martes, 17 de septiembre de 2013

NOTA CÍVICA:


CAMPAÑA:
CONSUMA PRODUCTOS COLOMBIANOS, APOYE LA INDUSTRIA NACIONAL


AGUA DE PANELA

¿Te crees muy
play y por eso tomas bebidas cola en lugar de agua de panela???


Lee esta historia:

Me invitó una prestigiosa familia a hacerles un taller en el Club el Nogal. Al llegar pedí lo que normalmente
Panela Tradicional
pido en mis conferencias – una jarra de agua de panela fría.
 El mesero me dijo: “Doctor, no tenemos agua de panela, tenemos Ice Tea”. 

Le respondí: no soy doctor, soy Pedro y el Ice tea es extranjero, el agua de panela es nuestra. No noté ninguna reacción y procedí a explicarle: 30 países producen panela y Colombia es el segundo productor mundial después de la India, pero somos el primer consumidor per cápita en el mundo.

La panela tiene vitamina A, B, C, D, calcio, hierro, sodio, fosforo y potasio. Es la segunda fuente de empleo agro en el país después del café –350.000 campesinos viven de la panela. Y es un generador de paz. Los 357 municipios que la producen son municipios de paz. El mesero no se inmutó ante mis estadísticas y decidí tocarle una fibra sensible “apuesto a que su abuelo producía panela”. El personaje me respondió: “Doctor, ya se la mando comprar.”
Diferentes preparaciones

Al rato llegó el mesero con la jarra de agua de panela fría y me sirvió el primer vaso, me lo tomé y le dije: “Esto está delicioso, ustedes por que no sirven esto?” Él me dijo: “Doctor, es que no es de alcurnia tomar agua de panela, es que a la gente le da pena.”

Yo pienso que el día que un gran multinacional lance la panela con un nombre sexy: Le Panela, en una botella grande con una etiqueta vistosa, a un precio bien alto; ese día le gustará la panela a muchos colombianos. Yo no espero hasta ese día.

En la oficina de Yo Creo en Colombia, servimos elixir de la felicidad, que es agua de panela fría con un
Panela con tinto o café
polvito mágico que sube la energía, sube las defensas, sube el apetito sexual, baja el colesterol y limpia todo el sistema respiratorio – el jengibre.
 La consumo con frecuencia y la pido en todos lados.


Ya logramos que Crepes and Waffles y Wok sirvan panela. Sueño ahora con que las aerolíneas las sirvan, si todos la pedimos, lo lograremos… y así ayudaremos a que la gente del campo se quede en el campo.

Trapiche tradicional de caña de azúcar
CAMPAÑA:
CONSUMA PRODUCTOS COLOMBIANOS, APOYE LA INDUSTRIA NACIONAL


martes, 10 de septiembre de 2013

La voz de los habitantes g-locales es aún más fuerte


Compartimos con nuestra comunidad y las organizaciones sociales de Medellín y el Mundo, la complacencia por la aceptación como miembros en calidad de aspirantes, de la ALIANZA INTERNACIONAL DE HABITANTES:

A todos los miembros de la AIH:

A la víspera del X Aniversario de la AIH, tenemos el agrado de anunciarles que el Comité de Coordinación ha aceptado la solicitud de adhesión, en calidad de aspirantes, de:
  • Amigos d'Avenida, Portugal
  • Asociación Civil Nuestro Hogar, Argentina
  • ATTAC, Gabon
  • Fòs Refleksyon ak Aksyon sou Koze Kay (FRAKKA), Haiti
  • Fundación Red de Colombianos Unidos por Nuestros Derechos Constitucionales RED-CUNDECON, Colombia
  • Jeunes Verts, Togo
  • Junta Civica Paraje El Pinar (Fuente Clara-Robledo), Colombia
  • MSP-DRO.L (Mouvement Solidarité Pour le Droit au Logement), Burkina Faso
  • Promotion de la solidarité Communautaire PSC, RD Congo
  • Slum Union of Ghana 
  • Foro Ciudadano de Participación por la justicia y los derechos humanos, Argentina
  • Fundacion Migrantes y Refugiados Sin Fronteras, Argentina
  • Organization for Urban Services, Pakistan
  • Sewa Development Trust Sindh, Pakistan
  • Terre des Jeunes du Burundi-Transnational, Burundi
Les invitamos a ponerse en contacto para construir juntos las iniciativas de lucha y alternativa para el derecho a la vivienda y a la ciudad sin fronteras. En particular a implementar en su territorio los resultados y las propuestas de la Asamblea Mundial de Habitantes hacia la Via Urbana y Comunitaria para habitar bien en nuestro planeta, realizar las Jornadas Mundiales Cero Desalojos -para el Derecho al Habitat de Octubre 2013 y fortalecer la AIH con ocasión de nuestro X Aniversario.
¡La voz de los habitantes g-locales es aún más fuerte!
Cesare Ottolini, coordinador global
-----------------

jueves, 22 de agosto de 2013

Juzgado 11 Administrativo de Medellín:

ABRE INCIDENTE DE DESACATO CONTRA LA ALCALDÍA Y EPM
POR INCUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS DE ACCIÓN POPULAR 2010-134
Asamblea Informativa: Domingo 25 de Agosto, 10 a.m.

Ante el incumplimiento del Municipio de Medellín en completar las obras pendientes que ordenaran los despachos judiciales (Juzgado 11 Administrativo en primera instancia y Tribunal Superior de Medellín en segunda instancia), se abrió incidente de desacato MEDIANTE AUTO INTERLOCUTORIO No. 63 contra el Alcalde de Medellín y el gerente de EPM desde el pasado 1 de Agosto para que en 5 días se pronunciaran sobre las obras que fueron ordenadas en la Acción Popular 2010-134, instaurada por nuestra Junta Cívica en protección de los derechos colectivos de la comunidad. Ya habíamos informado en boletín anterior (No. 24 de Abril del 2013) sobre el informe del DAPARD, donde se señalan las obras faltantes. De no hacerlo, los representantes legales se harán acreedores a “multa hasta  de cincuenta (50) salarios mínimos mensuales con destino al Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos, conmutables en arresto hasta de seis (6) meses, sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar.” (Artículo 41 de la Ley 472 de 1998).

Esperamos que con ello, el Municipio y EPM se pongan de acuerdo y adelanten cuanto antes los trabajos pendientes, los cuales con mucha claridad señaló el actor popular de nuestra organización en el Comité de Verificación y que fueron confirmados en el terreno por el informe técnico del DAPARD. 

LO QUE HACE FALTA Y DETERMINÓ EL DAPARD:

- La recuperación y reparación total y definitiva de los andenes paralelos a la calle 63 a la altura de la Urbanización denominada Mirador del Valle, así como en la entrada al Barrio El Porvenir, con sus respectivas barandas de seguridad.
- La terminación de las obras de recuperación de la banca, la calzada y los andenes destruidos contiguos al caño La Pajarita-El Porvenir, con sus respectivas barandas de seguridad.
- Vigilar constantemente para el drenaje de los viaductos de las quebradas La Puerta, La Guagüita y la Pajarita, funcionen adecuadamente.

-Culminación del proceso de detección y corrección de las aguas conectadas erróneamente al canal que baja desde Villa Esmeralda y Altos de la Sierra al caño la Pajarita (faltan revisar 24 y 2 viviendas, respectivamente).

Construcción del Puente Peatonal Quebrada La Puerta:

APENAS COMIENZA Y SE SUSPENDE…


La recién iniciada construcción de este puente tan esperado y sobre todo tan anunciado por la Alcaldía para conectar los barrios Fuente Clara y El Porvenir, fue suspendida hasta nueva orden, al parecer por discrepancias económicas en la etapa inicial de perforaciones y adecuación del terreno. La obra, Contrato No. 46000-47538 del 2013, por valor de 230 millones de pesos, fue entregada a la firma HRZ con interventoría del Consorcio Interviales, para ser ejecutada en un plazo de 3 meses contados a partir del pasado 11 de Junio del 2013. La Junta Cívica ha realizado toda suerte de contactos para pedir explicaciones al respecto y muy pronto será suministrada la información correspondiente, para verificar el costo real de la obra y su ejecución oportuna., ya que el plazo vence el próximo 11 de septiembre… ¿ y ?

Al respecto de las obras públicas, hemos sido claros en diversos artículos y en las distintas reuniones comunitarias: La transparencia no puede ser una soflama desgastante en boca de la administración y sus secretarías, sino que debe entenderse como un compromiso muy serio de manejo pulcro de los recursos públicos, donde la previsibilidad de costos y tiempos debe ser sagrada. Por ello tenemos derecho a que se nos informe absolutamente la verdad. No es raro ver en la ciudad obras que arrancan con un determinado presupuesto y a la vuelta de la esquina se duplican sus costos insólitamente, como es el caso de la nueva Institución educativa CAMILO MORA, proyecto que se anunció hace 5 años por parte de politicastros, administradores y hasta voceros comunales (que amplifican las excusas): Hace 2 años el presupuesto de la misma edificación que se está construyendo era de 4.000 millones de pesos, cifra que hoy remonta los 9.000 millones de pesos, casi el doble. Espera la comunidad cumplimiento y pulcritud en la ejecución del contrato.

DOS VÍCTIMAS ARBÓREAS DESAPARECEN

Un viejo, enorme y enfermo pino tuvo que ser talado para proteger intereses colectivos de la comunidad. Se encontraba ubicado en la Vía al Mar en la propiedad de una humilde vecina, cuyos bajos recursos no le permitían acometer la medida. Por tanto la Junta Cívica intervino ante Área Metropolitana. La desmembración arbórea se efectuó los días 16, 17 y 18 de Julio pasado con el empleo de la más avanzada técnica y seguridad del caso.
Por otra parte, el 1 de Julio último, en la cancha de Fuente Clara, un gran árbol lisiado fue arrancado de raíz por un temporal, poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes. La Junta Cívica elevó varias quejas sin que a la fecha se hayan presentado las autoridades a solucionar el problema. Estas dos noticias recientes muestran cómo la naturaleza cobra su cuota y elimina frondosos seres vegetales que demarcaban la historia del barrio.



JAC LA CASCADA DEFIENDE SU TERRITORIO


La Junta de Acción Comunal del Sector La Cascada (Santa Margarita), enfrenta un delicado drama de vivienda ante los anuncios del gobierno local de proceder al desalojo masivo por reubicación debido a los problemas estructurales y de suelos. Han solicitado revisión de los conceptos de riesgo y la microzonificación aprobada, pues no todas las residencias están en peligro y las obras de recuperación del barrio han estabilizado los terrenos, lo que permitiría un desarrollo urbanístico y arquitectónico participativo para el reasentamiento de la población, respetando el derecho a la propiedad y a la seguridad jurídica. 

PARAJE EL PINAR EN GRÁFICAS


TORNEO DE FÚTBOL

 









La alegría y el color de las barras y algunos equipos participantes


Torneo inicialmente familiar (Los Barrera), se ha convertido en todo un espectáculo, garantizado por lo menos dos veces al año y donde se reúne la casi totalidad de habitantes del Paraje El Pinar, sede la Junta Cívica. ¡ QUEDAN TODOS INVITADOS ! 



RADIO PAISA RCN TRANSMITE DESDE PARAJE EL PINAR









El pasado 26 de Julio, el Noticiero Alerta Paisa de las 12 del día, emitió su edición desde la carpa sede de la Junta Cívica, en reconocimiento especial a “las niñas” de la tercera edad agrupadas en el Club de Vida Alegre Despertar. Aplausos y larga vida a tan animado Club y para noticiero tan popular,  ciudadano e independiente.




lunes, 24 de junio de 2013

RATIFICADA NUEVA JUNTA CÍVICA
el pasado 30 de Junio del 2013

Zeida Castañeda Jurado, Olga Regina Zapata Osorio, Mario de J. Barrera Muñoz, María Isabel Muñoz Sepúlveda, Lina Marcela Castañeda y Carlos Cadavid V.

----------------------------

Boletín No. 26 Junio del 2013: 
ARRANCA PUENTE PEATONAL
FUENTE CLARA-EL PORVENIR
 


Los Chorros (La Puerta x La Guaguita)
A instancias de la comunidad de El Porvenir y Fuente Clara, en las priorizaciones de proyectos de los años 2010, 2011 y 2012, se propuso este puente peatonal sobre la confluencia de las quebradas la Puerta y La Guagüita, antes de desembocar a La Iguaná. En realidad es un bonito lugar que debe ser recuperado paisajística y ambientalmente, no sólo con la obra estructural sino con el urbanismo adecuado que resalte la riqueza hídrica de la hermosa cascada “Los Chorros”, balneario de vieja data, contaminado por el desmedido urbanismo faldas arriba y la indisciplina social. Llamamos a la comunidad, a toda la comunidad, a hombres y mujeres, niños,  jóvenes y personas de la tercera edad, a seguir el curso de las obras, informar sobre su evolución, proteger la estructura, las herramientas, los materiales y se solidaricen con los obreros y contratistas como si fueran sus propios hermanos, para que rindan en su labor con alegría y entusiasmo y apliquen todo el presupuesto en la terminación de una obra de gran calidad y beneficio social. Los recursos invertidos en esta obra como en las demás, son parte del sudor y la fatiga de cientos de personas laboriosas de Fuente Clara y El Porvenir, que a través de los impuestos somos quienes financiamos los contratos. Por eso los recursos, peso a peso, deben ser invertidos en este esperado mejoramiento de las condiciones de vida y movilidad del sector. De antemano, mil gracias a todas y todos.
......................

SE FINALIZAN OBRAS EN LA SERVIDUMBRE PARAJE EL PINAR (GRÁFICA)

Obras de reconstrucción de escalinatas, recuperación de sendero peatonal y soporte del terreno, en el sector conocido como la servidumbre (Cl 63 x Cra 96A), gracias a los aportes de Presupuesto Participativo, alcanzados por nuestros delegados. 




JORNADAS DE PARTICIPACIÓN EN LA ZONA el pasado 2 de Junio:




Con la asistencia de 100 delegados (70 de la Junta Cívica El Pinar, 10 de la JAC El Porvenir y 20 de la JAC Fuente Clara), se efectuó esta jornada cívica por iniciativa del grupo de graduandas del programa de participación ciudadana y liderazgo, realizado por líderes de la Comuna Robledo. A partir de las 12 del día y en 6 comisiones se recogieron las debilidades y fortalezas, principalmente en materia de medio ambiente y movilidad, seguridad, cultura y recreación. Esta trascendental y fructífera reunión se efectuó en la carpa sede de la Junta Cívica El Pinar bajo la coordinación de las promotoras de la JAC La Cascada. Encuentro fraternal y solidario, donde además se pudieron visibilizar y priorizar propuestas esperadas por la comunidad, tales como la necesidad de construcción de una gran Centro Cívico y Cultural en el sector de la curva hacia La Campiña, además del tratamiento y recuperación paisajística del caño La Pajarita con respeto del derecho a vivienda digna y la dotación del alcantarillado faltante.  Estas propuestas serán dadas a conocer a las autoridades municipales con la esperanza de que sean tenidas en cuenta en la modificación en curso del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que ya cumplió 12 años de vigencia.


Las comunidades de Santa Margarita y La Cascada, también realizaron esta jornada de encuentro, solidaridad y participación, a las 4 de la tarde, con la asistencia de 70 delegados de la JAC La Cascada y 20 de la JAC de Santa Margarita. Ambas asambleas fueron exaltadas como modelos de organización, integración y fraternidad, por organizadores y asistentes.



JORNADAS DE VIDA DE LA COMUNA 7 el pasado 8 y 15 de  Junio:

Para socializar y recoger las apreciaciones de dirigentes comunitarios de la Comuna 7, se desarrolló en las instalaciones del ESUMER y en la Cancha del Barrio Córdoba, este importante encuentro con parte de la administración pública, especialmente para recoger las iniciativas que de parte de las comunidades se deben impulsar mediante proyectos de 2.500 millones adicionales al Presupuesto Participativo vigente. También tiene la finalidad de contribuir con ello a la actualización del POT.

Sin embargo, pensamos que debe primar la unión más extensa y solidaria frente a los
problemas más centrales que pueden afectar en un futuro inmediato a la población, sobre todo de menores recursos, como el impacto ambiental,  social y económico de los grandes megaproyectos, pues las organizaciones sociales con autonomía de criterio son excluidas de las llamadas “socializaciones”, que no son más que imposiciones de los planes y proyectos ya definidos de antemano entre los grandes contratistas, los políticos de turno y las secretarias municipales, para darle un aire de falsa participación.

Participar no es la cooptación y pago de líderes comunales. Participar no es aplaudir con la boca abierta una bella litografía de un idílico malecón sobre la Iguaná  o lidiar a capa y espada por obtener los mejores contratos para determinado operador o contratista ya predefinido,   a espaldas de las inmensas mayorías de gentes sin voz. 

PARTICIPAR ES TENER ACCESO A LA INFORMACIÓN EN FORMA OPORTUNA Y COMPLETA Y DECIDIR CON LIBERTAD Y AUTONOMÍA.

.........

A LOS HABITANTES DE LA COMUNA 7

Atendiendo los requerimientos de distintos barrios de la Comuna 7, llamamos muy fraternalmente a sus habitantes a organizarse en JUNTAS CÍVICAS con criterios de autonomía, pluralismo, independencia y sobre la base del ejercicio y defensa de los derechos a vivienda y hábitat dignos y hacer causa común con las organizaciones del sector. Pueden contar con nuestra asesoría y también asistir a las asambleas informativas mensuales del último domingo de cada mes: 


JUNIO 30, JULIO 28, AGOSTO 25, SEPTIEMBRE 29, OCTUBRE 27, NOVIEMBRE 24 Y DICIEMBRE 29 (Tercer Aniversario).



Los derechos y deberes de la Constitución Política de Colombia, son nuestros estatutos, objetivos y finalidades.


SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO DEL NOMBRE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

JUNTA: Conjunto de individuos nombrados para dirigir los asuntos de una colectividad.

CÍVICA: Del latín civicus y civis, ciudadana. Perteneciente a la sociedad o a los ciudadanos

(Diccionario Real Academia Española)

CARPA SEDE DE LA JUNTA CÍVICA PARAJE EL PINAR

viernes, 24 de mayo de 2013

REUNIÓN INFORMATIVA:
DOMINGO 26 de MAYO, 10 a.m.





TEMARIO:

TUTELA AL CONSEJO Y ALCALDIA POR NO RESPONDER MEMORIAL SOBRE EL PREDIAL

Fue necesario interponer Acción de Tutela en el Juzgado Tercero Penal Municipal (Radicado 2013-467) para que el Concejo Municipal y la Alcaldía respondieran el memorial que en este sentido se presentó buscando que revisaran los desproporcionados avalúos y las exorbitantes tarifas. Llegaron muchas respuestas y ninguna solución específica. Pero informaron que se habilitó una oficina en el Edificio Nuevo Centro La Alpujarra (Tubos Rojos). También en los teléfonos 261-0956, 385-6630 y 444-4144. El reclamante debe llevar una factura 2012 y 2013 y solicitar la revisión del avalúo.

TUTELA A OBRAS PÚBLICAS Y TODELAR POR NO ATENDER RECOMENDACIONES DE METRORIO EN ENCOLE DE LA PAJARITA
A comienzos del 2012, se alertó a Obras Públicas y Todelar, dueño del terreno que hay frente a la entrada del Paraje El Pinar, contiguo al Caño La Pajarita, para que adoptaran recomendaciones de Metro Río, consistentes en obras de rocería y conducción de las aguas que bajan por esta ladera hacia sitio seguro. En cada aguacero fuerte vemos cómo este sitio se convierte en un peligro al brotar sin freno aguas internas que, al parecer, hacen parte del antiguo lecho de La Pajarita, que fue interferido, presuntamente, por los constructores de las urbanizaciones levantadas en la vía Cucaracho.

Dichas entidades, una pública y otra privada, jamás respondieron las solicitudes de la JUNTA CÍVICA PARAJE EL PINAR, siendo necesario presentar Acción de Tutela el pasado 9 de Mayo en el Juzgado 15 Penal Municipal (Radicado 2013-091).

Única forma de que recibiéramos informes técnicos sobre las obras que ambas entidades deben realizar para conjurar la vulneración de los derechos a gozar de un ambiente sano y salvar incluso las obras de la parte norte de La Pajarita. Estaremos atentos al cumplimiento de las recomendaciones señaladas en los informes técnicos de rigor.
ACCIÓN COMUNAL DE LA CASCADA TUTELA A EPM POR SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Con motivo de la reposición de las redes de alcantarillado en el sector La Cascada del barrio Santa Margarita, la Acción Comunal elevó derechos de petición desde el año pasado y pese a la grave situación de inestabilidad de suelos que padecen sus habitantes, EPM no entregó informes técnicos importantes para la defensa de los derechos colectivos de la comunidad afectada, en parte por tener que soportar durante muchos años redes obsoletas y dañadas. Sólo hasta esta semana comenzaron a llegar las respuestas requeridas, gracias a la Acción de Tutela que se entabló en el Juzgado 21 Civil Municipal (Radicado 2013-543).

En la Institución Educativa Rafael García Herreros:
PADRES DE FAMILIA OBTIENEN VIA TUTELA APOYO A LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
200 padres de familia desde el 4 de abril pasado presentaron memorial a la Secretaría de Educación, en solicitud de que le repusieran al establecimiento las 16 computadoras que fueron hurtados el 30 de enero, además para que nombraran en propiedad un profesor faltante y atendieran el mantenimiento de las instalaciones y la dotación de sillas. Se solicitó entonces la protección del derecho de petición, que no fue contestado a tiempo, con una Acción de Tutela, coadyuvada por nuestra Junta Cívica.
Debido a ello el Municipio atendió la reposición de solo 4 computadoras, anunció la entrega de 150 nuevas sillas para renovar las deterioradas y contrató la plaza docente que faltaba. Bien por el derecho a la educación y desarrollo académico de sus 530 alumnos y alumnas.

Es bastante lamentable que las comunidades organizadas tengan que recurrir a la Acción de Tutela para obtener respuesta oportuna y de fondo de las entidades públicas llamadas a proteger y defender sus derechos y bienestar.     
    

OBRAS EN SERVIDUMBRE DEL
SENDERO PEATONAL (CL. 63 x CRA. 96 A):

Arrancaron las obras luego de múltiples reclamos e intentos por detectar las aguas internas que impedían las mismas y que amenazan no solo con destruir las escalas sino incluso las viviendas vecinas. La recuperación de este sendero cuyas bases se encuentran falseadas así como la dotación de las respectivas barandas de protección, hace parte de los logros de los delegados del Presupuesto Participativo de la Junta Cívica del Paraje El Pinar.
Sin embargo, por las dificultades del terreno y las filtraciones de agua, su construcción ha tenido muchos inconvenientes, pero esperamos se concluya por parte de los contratistas de la mejor forma posible y cuanto antes, en salvaguarda de los peatones y de los bienes públicos afectados.

Este lugar se ha convertido en un peligro para los habitantes del sector, especialmente para la población infantil que obligatoriamente debe transitar por el lugar, debido a los boquetes que se han perforado tanto para descubrir el origen de las filtraciones como para asentar las bases.

PRÁCTICAMENTE FALTAN SOLO LAS BARANDAS Y ALGUNOS DETALLES. CABE DESTACAR EL COMPROMISO DEL CONTRATISTA Y LOS TRABAJADORES POR HACER UNA BUENA OBRA, PUES SE APROVECHÓ PARA "AMARRAR" LA ZONA CON BASE EN DOS PROFUNDAS COLUMNAS DONDE SE SOSTIENE LAS ESCALINATAS. FUE FUNDAMENTAL LA ACTIVIDAD DE LOS DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA JUNTA CÍVICA EL PINAR.

ASÍ VA EL AVANCE DE LAS OBRAS (GRÁFICAS), 








































































  Habitat International Coalition - América Latina / HIC-AL   · 2 0   h    ·  ¿Cómo impactan los alquileres temporales en tu barrio? Los a...