Articulación institucional para la búsqueda de soluciones dentro del proceso de urgencia manifiesta
La Cascada
Cód. FO-GESR-
1153
Formato
FO-GESR-Acta Única de Reunión
Institucional
Versión. 2
Fecha:
15 de mayo de 2014
Lugar de la reunión
Sede comunal La Cascada, Santa Margarita
Hora: 9:00 am
Objetivo de la reunión
Articulación institucional para la búsqueda de soluciones dentro del proceso de urgencia manifiesta La Cascada
Listado de Asistencia
Se anexa
Temas tratados en la reunión
Viviendas que se encuentran evacuadas y amenazan colapsar.
Actividades de articulación y organización de las entidades para adelantar acciones en el sector.
Demoliciones de las viviendas ya evacuadas.
Desarrollo de la reunión
El Inspector de Policía 7A manifiesta estar conociendo el proceso que se ha adelantado en el sector, ya que recientemente fue nombrado en dicha inspección.
La auxiliar de Inspección informa que el proceso de notificación ya se ha adelantado con algunos propietarios, por lo que teniendo los datos exactos de las demoliciones que se pueden llevar a cabo continuarán con la notificación de los propietarios.
Debe existir compromiso de la comunidad para recuperar los espacios demolidos, dándole un uso público, evitando nuevas construcciones en lo ya demolido.
Infraestructura: no se ha tenido la suficiente claridad en el orden para llevar a cabo las demoliciones. Informan que en una reunión donde tuvieron presencia el Subsecretario Operativo de Infraestructura, el Jefe de Inspecciones y otros representantes de Secretaría de Gobierno, se dejaron claras las razones por las cuales Infraestructura no puede continuar encargándose de las demoliciones, principalmente porque su función es el mantenimiento y construcción de obra pública, además por no contar ya con suficiente personal idóneo para este tipo de actividad que acarrea un riesgo adicional para la salud y la seguridad de los trabajadores. No obstante, para el caso de La Cascada están dispuestos a ayudar con maquinaria pesada, siempre y cuando desde otra dependencia puedan apoyar con personal para el retiro y cargue de escombros.
JAC: la comunidad lleva 14 años pidiéndole al Estado reparar por daños que consideran fueron ocasionados con la construcción de Ciudadela Nuevo Occidente.
La solicitud de que se revisara y demoliera las viviendas que ya fueron evacuadas ya la habían hecho a Infraestructura, temiendo el colapso de alguna de estas. La respuesta recibida fue la devolución del caso al DAGRD, aún cuando la recomendación de evacuación definitiva ya había sido dada.
En el sector hay casas que ya fueron evacuadas y se encuentran bastante deterioradas, constantemente recibiendo y conteniendo agua en las losas, lo que las va debilitando cada vez
Cód. FO-GESR-
1153
Formato
FO-GESR-Acta Única de Reunión
Institucional
Versión. 2
más. Esto está representando un peligro en el sector y la posibilidad del colapso de estas, como lo ocurrido la semana anterior, donde una estructura de tres pisos colapsó parcialmente, dejando inestables otras viviendas ya evacuadas.
En el sector requieren revisión del acueducto para descartar fugas o rupturas de tuberías.
Hay un tubo de EPM que requiere revisión sobre la vía principal.
Los manhole que están ubicados en Ciudadela Nuevo Occidente se están rebosando y el agua regando hacia La Cascada.
La comunidad ya tiene el informe resultado del estudio realizado en el sector y la mayor inquietud tiene que ver con el problema de aguas de escorrentía, en cuanto al manejo que se vaya a dar a este.
Manifiesta que no han existido soluciones claras desde ISVIMED, pues aún tienen casas en altura que frenan el proceso de demolición, tampoco han sentido articulación entre instituciones. Hay algunos propietarios que han demolido sin medir consecuencias, pues gran parte de las viviendas comparten muros, además los escombros son dejados en el predio.
Infraestructura: han tenido problema de acceso de maquinaria pesada al sector y para la programación de las demoliciones se requiere de puntualidad y orden en las intervenciones. También se debe evaluar cuáles viviendas están para demoler de forma manual.
Gerencia de la Iguaná: es posible que espacio público pueda apoyar con personal para retiro de escombros.
Informa que EPM capacita a personas de la comunidad para hacer las revisiones de las redes internas de alcantarillado, está dentro de las posibilidades de la Gerencia gestionar esta capacitación si la comunidad está interesada en esto.
Compromisos
Actividad
Responsable
Fecha de entrega
Solicitar apoyo a Espacio Público con personal para retirar los escombros.
Gerencia de la Iguaná
Semana del 19 al 23 de mayo
Oficiar a EPM revisión de alcantarillado
Inspección 7A
Semana del 19 al 23 de mayo
Iniciar demolición en inmueble Cll 62D # 104D 07, dos niveles
Subsecretaría Operativa, Infraestructura
Primera semana de junio
Solicitar información a ISVIMED y revisar subsidios de vivienda asignados.
Comisión Social y Gerencia de la Iguaná
Semana del 19 al 23 de mayo
Responsable
Patricia Tejada
Profesional sicosocial
Comisión Social del DAGRD
Ya habían presagiado colapso en el barrio La Cascada
Autor: Carlos Alberto Restrepo Fecha:10 de Mayo de 2014
Tomado de http://www.elmundo.com
Con la caída de las cuatro viviendas en el barrio La Cascada, al noroccidente de la ciudad, se evidenció el daño que presenta este sector de la Comuna 7 de Medellín.
Por fortuna las viviendas colapsadas habían sido desocupadas hace un par de años, el deterioro que presentaban las casas había obligado a que sus habitantes salieran hacia otros lugares para proteger sus vidas.
Según relatan los vecinos de Robledo La Cascada, el “estruendo se escuchó” hacia la 1:15 de la madrugada de ayer; cuando salieron a ver de qué se trataba, se dieron cuenta que lo que hacía tanto tiempo estaban esperando sucedió.
“Parecía como un temblor. Los habitantes salieron a raíz de que hubo unos movimientos en sus viviendas, a mirar a ver qué pasaba en la calle principal. Cuando ven que colapsaron cuatro viviendas y otras quedaron afectadas por el efecto dominó”, relató María Isabel Muñoz, presidente de la Junta de Acción Comunal.
Aunque el deterioro provocado por el abandono y el retiro de algunas piezas de las viviendas provocaron que los muros fueran cediendo hasta registrarse la posterior caída de los inmuebles, a esto se le suma los torrenciales aguaceros caídos en los últimos días. La queja constante de varios de los habitantes es poder recibir la intervención de la Administración y así reiniciar de nuevo la construcción del barrio La Cascada. Todo indica que las grietas y el deterioro habrían iniciado en el momento en que se realizó la construcción de un muro de contención para dar paso a la Ciudadela Nuevo Occidente. La líder comunal manifestó que con las construcciones realizadas alrededor del barrio, al parecer las canaletas que recogían las aguas lluvias de las laderas fueron taponadas y desde este momento, comenzó el calvario para los habitantes de este barrio que lleva alrededor de unos 50 años.
“Desde el año 2006 se agudizó la problemática en nuestro sector y en el 2007 empezaron a ser evacuadas familias para evitar riesgos y proteger la vida de los habitantes. En este momento hay el mismo riesgo: unas veinte viviendas y otras han sido demolidas por los mismos propietarios, sin tener en cuenta la afectación que le pueden provocar al vecino”, manifestó María Isabel Muñoz.
Para Josefina Torres, habitante de La Cascada desde hace 25 años, el barrio nunca había sido considerado de alto riesgo para tener que ser desalojado por completo. Por eso, solicitó que las obras de mitigación arranquen lo más pronto posible, además manifestó que las viviendas que les ofrecen para reubicarlos no se comparan con lo que ellos construyeron en años.
“Nosotros creemos que fue un daño causado por las obras que se realizaron, por lo tanto nosotros no podemos aceptar que sea un daño geológico o una falla de la naturaleza, entonces como fue un daño causado, pedimos que nos ayuden a recuperar el sector y que nos dejen acá, que no nos trasladen”, señaló Josefina.
Por su parte, el Dagrd manifestó que esta zona está declarada como zona de alto riesgo y esa es la razón por la que se tienen evacuadas las viviendas. Sobre la demolición de las casas, el director de Gestión del Riesgo, Carlos Gil, aseguró que se debe realizar de manera inmediata para disminuir los daños de las casas que no han sido afectadas. “Ese tipo de demoliciones la realiza la Secretaría de Infraestructura. Uno inicialmente ordena demoler al dueño, pero a veces cuando la gente no tiene recursos toca entrar a estudiar si la infraestructura tiene la capacidad de realizarlo”, manifestó el director del Dagrd.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura de Medellín manifestó que hay conocimiento de la situación, “que se entrará a evaluar la zona donde se están presentando los agrietamientos” y se comprometieron a que enviarán un inspector de la dependencia que se apersonará de lo que por años ha venido pasando en el barrio La Cascada, en la Comuna 7 de Medellín.
JAC LA CASCADA DEFIENDE SU TERRITORIO
En consecuencias y luego de reunir a decenas de familias afectadas, se acoro enviar la siguiente comunicación, a la cual ya se obtuvo respuesta en el sentido de adelantar otras obras de recuperación y mitigación, que seguramente permitirán la recuperación del barrio y, por qué no, la viabilidad de un desarrollo arquitectónico y urbanístico participativo.
Igualmente queremos destacar que a raíz del estudio realizado por la firma GEOCING por encargo de plantación municipal, recientemente dio a conocer el estudio geotécnico y geofísico de varios barrios de la Comuna 7 entre los cuales está La Cascada. En concreto señala una serie de recomendaciones que se pueden adelantar como el estudio de detalle, es decir, casa a casa y lote lote así como obras complementarias, todo lo cual apunta a la estabilidad y habitabilidad del barrio. Por eso, esperamos que cesen los desalojos institucionales, que denominan "reubicaciones" hasta tanto se adelanten y terminen tanto los estudios específicos que ya comenzaron y las obras de mitigación anunciadas y aprobadas, que ya comenzaron también. Miremos entonces la última solicitud enviada a principios de Agosto del 2013.
Barrio Santa Margarita COMUNA 07 (Barrio Robledo)
PERSONERIA
JURIDICA 2110 DE 1978 - NIT:
811.022.945-1
CALLE 63 Nro. 105-27 - Tels.
427-9152-427-3447 - MEDELLÍN-COLOMBIA
……………………………………………………………….
Señor
ALCALDE MUNICIPAL
Directores
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
DAGRD
MUNICIPIO DE MEDELLÍN
REFERENCIA: PROBLEMÁTICA
SECTOR LA CASCADA
La JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL SECTOR
LA CASCADA (BARRIO SANTA MARGARITA) y los firmantes, residentes y /o
propietarios del barrio, en forma conjunta, nos permitimos SOLICITAR la revisión
en forma detallada y con la ayuda de las más avanzadas técnicas disponibles en
la ciudad, todas y cada una de las viviendas que se encuentran ubicadas en este
sector, y contenidas en el informe técnico No. 49058 del DAGRD (Oficio del 12
de Mayo del 2013, radicado 2013-00292433), en vista de las contradicciones,
inconsistencias y desactualización de dicha información, que afecta derechos
fundamentales al debido proceso administrativo, a la vivienda en condiciones
dignas, a la seguridad jurídica, a la información y a la paz ciudadana de las
personas implicadas con las medidas de diverso orden, especialmente las de
carácter administrativo y policivo. Lo anterior lo sustentamos en que:
a) la dinámica asociada o causante de la presunta
inestabilidad de los suelos y subsiguientemente de la seguridad de las
viviendas y sus residentes, aparentemente ha disminuido e incluso cesado en
gran parte del sector, con la realización de algunas intervenciones y la puesta
en marcha de otras;
b) a un buen número de las residencias no se pudo
ingresar por diversos inconvenientes no imputables a sus residentes (no se
encontraban en el momento de la visita, estaban laborando, en fin);
c) no existe claridad respecto al tipo de afectación
de gran parte de las residencias que se encuentran en pie y en monitoreo; d)
gran parte de los conceptos de evacuación temporal deben ser ajustados a la
realidad presente, pues algunos residentes realizan obras de reparación;
e) no existe certeza alguna de que a los grupos
familiares se les garantice una solución de vivienda definitiva, ni aún
temporal, en caso de que deban evacuar su inmueble y deba ser demolido por
amenaza de ruina total;
f) falta que se efectúe los estudios de
microzonificación pormenorizada y evaluación actualizada de riesgos de todas y
cada una de las viviendas del sector, que han sido ordenados y acordados por
diversas entidades públicas y judiciales.
g) no existe ninguna propuesta o diseño de
intervención integral de recuperación del sector que permita el desarrollo
urbanístico y arquitectónico en el futuro inmediato con el concurso de los
habitantes que quieren reasentamiento, o si existe, no se nos ha dado a
conocer.
Les ruego pronunciarse de fondo sobre nuestra
solicitud y todos y cada uno de las consideraciones anotadas.
Agradeciendo de antemano su
colaboración, atentamente,
MARÍA ISABEL MUÑOZ
SEPÚLVEDA DIANA
MARCELA LOPERA
Presidenta Secretaria
..................................
BOLETÍN
INFORMATIVO Junio
del 2013
JUNTA DE ACCIÓN
COMUNAL BARRIO LA CASCADA
Personería
Jurídica 2110 de 1978 Gobernación de Antioquia
Nit:
811.022.945-1
Calle 63 No. 105-27 – Tel: 427-3447
- MEDELLÍN-COLOMBIA
...........
NO A DESALOJOS NI DEMOLICIONES ANTITECNICAS EN LA CASCADA
TEXTO DE LA ACLARACIÓN NECESARIA QUE ENVIAMOS A LA ALCALDIA,
A LOS SECRETARIOS DE DESPACHO CON COPIA A ENTIDADES ADMINISTRATIVAS Y
ORGANIZACIONES COMUNALES, SOCIALES Y POLÍTICAS
Medellín, 31 de Mayo del 2013
Señor
Alcalde
ANIBAL GAVIRIA
Y SECRETARIOS DE
DESPACHO
E.S.M.
MARÍA ISABEL MUÑOZ
SEPÚLVEDA,
mayor, residente en Medellín e identificada con la C.C. No.
42.879.509, en mi calidad de Presidenta de la JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL SECTOR LA CASCADA BARRIO SANTA MARGARITA, me permito poner en vuestro conocimiento la siguiente ACLARACIÓN respecto a la representación que por mandato legal se nos ha conferido en la actual vigencia, con el fin de evitar malentendidos o que personas de buena o mala fe pretendan adelantar relaciones como voceros de nuestra organización en las distintas intercomunicaciones que tenemos con la administración pública, en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida y habitabilidad de la comunidad del Barrio La Cascada
42.879.509, en mi calidad de Presidenta de la JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL SECTOR LA CASCADA BARRIO SANTA MARGARITA, me permito poner en vuestro conocimiento la siguiente ACLARACIÓN respecto a la representación que por mandato legal se nos ha conferido en la actual vigencia, con el fin de evitar malentendidos o que personas de buena o mala fe pretendan adelantar relaciones como voceros de nuestra organización en las distintas intercomunicaciones que tenemos con la administración pública, en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida y habitabilidad de la comunidad del Barrio La Cascada
1) Desde el mes de julio del 2009,
con el acompañamiento de Desarrollo Social, fecha en que asumí la presidencia
de la Junta de Acción Comunal, se señaló como problema principal a resolver la RECUPERACIÓN Y ESTABILIDAD DEL BARRIO,
por considerar que de ello dependen todas las demás acciones o actividades y
derechos colectivos e individuales. Reto que también asumimos en la actual
vigencia del 2012-2014.
2) Las organizaciones, grupos, comités y
asociaciones de carácter social que funcionan en el sector La Cascada y barrios
vecinos, fueron y han sido informadas al respecto, pues estas decisiones las
hemos hecho públicas en reuniones y asambleas de la comunidad.
3) Se requiere de la participación
solidaria y activa de toda la comunidad y sus organismos sociales, así como del
concurso de la administración pública que preside el Sr. Alcalde, ANIBAL
GAVIRIA, para salir airosos del percance mayúsculo y prioritario que significa RECUPERAR Y ESTABILIZAR EL BARRIO, para
no desalojarlo y afectar el derecho principalísimo que nos otorga el arraigo de
más de 40 años de residencia esperanzadora.
4) Por eso hemos participado en las
distintas jornadas de elecciones de Planeación Local y Presupuesto
Participativo, proponiendo y obteniendo un buen número de delegados, que
visibilizan la problemática del sector e impulsan asuntos de beneficio social;
y en multitud de actividades de carácter comunitario e institucional.
5) En realidad estamos en emergencia social
y toda persona o agrupación social, estamento gremial, autoridad pública,
representante político o ciudadano, deberá tener presente esta situación, ser
respetuosa de las ejecutorias de la organización comunitaria y si es socia,
pues, acoger, respetar y colaborar con los planes de trabajo. Insistimos en que
no se trata de asuntos personales sino colectivos y sociales, que merecen el
más amplio, sincero y unificado respaldo.
6) Es así que desde hace varios años, tanto
la actual Junta Comunal como las anteriores, y
personas con arraigo en La
Cascada, han demandado soluciones concretas, urgentes y eficaces: mediante
peticiones formales e informales, reuniones y mesas de trabajo, denuncias
públicas, asambleas masivas, hasta acciones populares y tutelas, dentro de un
marco de respeto y acatamiento de la Constitución, las leyes y normas que rigen
nuestro Estado Social de Derecho, razón y ser de nuestra existencia ciudadana.
7) Toda persona u organización social con
asiento en La Cascada y barrios vecinos, todo dirigente político, social y
administrativo que haya contribuido de alguna manera a dilucidar, difundir,
acompañar, solucionar, resolver, presionar o manifestado su colaboración y
solidaridad desinteresada y civilizada con los objetivos de salvar el barrio y
acometer las soluciones técnicas necesarias, en todos estos años de brega,
tiene, no solo el reconocimiento, respeto y afecto de nuestra Junta de Acción
Comunal sino de toda la comunidad del Sector La Cascada (Santa Margarita).
Con la presente aclaración, esperamos
solventar cualquier malentendido que exista sobre nuestras actividades y
prioridades y les adjuntamos la correspondiente certificación de representación
legal de la actual junta directiva.
Del mismo modo, esperamos que toda acción
conducente a resolver la preocupante problemática de hábitat y vivienda que
afecta a los residentes de La Cascada, sea consultada con nuestra organización
comunal, en su condición de representante legal y natural de la mayoría de sus
habitantes y de consuno con las demás agrupaciones sociales que allí
desarrollan actividades, con la absoluta seguridad de que ello redundará en
beneficio de los postulados de MEDELLÍN
UN HOGAR PARA LA VIDA.
REPOSICIÓN DEL ALCANTARILLADO 2012 Y ACCIÓN
DE TUTELA 2013
Las Empresas Públicas de Medellín, emprendieron la reposición completa del alcantarillado principal
que circula por el barrio La Cascada desde el pasado 26 de Junio del
2012 y su terminación concluyó a finales de octubre. La firma que adelantó los
trabajos, ADYCOR S.A., también hizo un sumidero nuevo y mejoró otro en el
sistema de MH (majoles). Sin embargo,
por falta de mayor presupuesto, según anotó el contratista, no pudieron
efectuar otras intervenciones que detectaron como necesarias. En relación con
esta noticia que publicamos en Diciembre del 2012, interpusimos acción de
tutela en el Juzgado 19 Civil Municipal (Radicado 2013-544) el pasado 15 de
Mayo, resultado de lo cual recibimos los informes técnicos esperados, para
constatar el verdadero estado del anterior alcantarillado que se repuso por
otra red, a fin de procurar la modernización y seguridad de los terrenos y del
barrio. Por tanto no es cierto, como se está propalando malintencionadamente,
que la JAC LA CASCADA presentó una
tutela en contra de los habitantes para que fueran desalojados.
SOBRE EL RIESGO DE PARTE DE LAS VIVIENDAS Y PROCEDIMIENTOS DE
REUBICACIÓN
Gran número de viviendas fueron declaradas en alto
riesgo y sus ocupantes desde hace dos años
están siendo reubicados y en algunos
casos mediante acciones injustas, pues a varias familias no
se les ha
garantizado plenamente su derecho a disfrutar de una vivienda cómoda en remplazo
de las que dejan atrás. No se sabe qué es lo que quiere el Municipio de
Medellín en este sector, pues la demolición de estas casas afectadas deja un
gran vacío urbanístico. Hemos solicitado un tratamiento integral y consensuado
con las organizaciones de la comunidad y el reasentamiento con un programa en
estos mismos terrenos, donde se construya una ciudadela con la mejor calidad
posible, por ejemplo, a cambio de las residencias demolidas, bien sea porque
son declaradas inhabitables por el desplazamiento del terreno o porque se
encuentren ubicadas en los retiros de las fuentes de agua que enmarcan y
circundan el sector La Cascada.
Dejamos constancia de que la JAC LA CASCADA no fue quien presentó la Acción Popular en el 2008
cuyo fallo consistió en ordenarle al Municipio adelantar todo lo necesario para
determinar el alto, mediano o bajo riesgo de todas las viviendas, así como los
estudios geotécnicos y demás, necesarios para proteger el asentamiento;
simplemente coadyuvamos a que estas decisiones no se tomen a la ligera y en su
lugar se realicen con respeto de los derechos e intereses de la comunidad, y se
efectúen las obras requeridas a tiempo y con calidad. Para ello fue necesario
conseguir toda la documentación para enterarnos de los reales alcances de esas
sentencias judiciales y hasta qué punto favorece o no la posición de REASENTAMIENTO y SALVACIÓN DEL BARRIO que
adoptamos mediante la recuperación de los puntos inestables, y no mediante la
medida administrativa de la REUBICACIÓN
y la medida policiva del DESALOJO
sin garantía ni satisfacción plena del derecho a la vivienda en condiciones
dignas, pues a gran número de familias al poco tiempo les suprimen las ayudas,
quedándose sin casa y sin medios, lo cual, a nuestro juicio, perpetúa la
vulneración de los derechos colectivos, individuales y humanos, al no contar
con una solución definitiva. Incluso el ISVIMED
arrienda casas a través de AYUDA HUMANITARIA para reubicar algunas
familias en Santa Margarita y luego las desahucian con supuestos conceptos de alto
riesgo de esas mismas propiedades que arrendaron en óptimas condiciones, sin
evidencias visibles de algún peligro, sin mostrarles las pruebas y sin darles
otra alternativa de vivienda. En estos como en otros casos es que deben
intervenir los órganos de control y evitar estos abusos de poder contra
humildes moradores.
Es así que enviamos memorial al Dpto. Administrativo
de Planeación, ISVIMED, DAGRED y a la PERSONERÍA MUNICIPAL, manifestando
nuestra inconformidad por la equivocada decisión de no renovar los contratos de
arriendo (ver abajo), a raíz de lo cual se anunció que van a respetar y continuar con los arriendos temporales. BUENA ESA.
Por
eso seguimos procurando que cualquier decisión sea dada a conocer ampliamente y
concertada con la comunidad y la JAC LA
CASCADA, para determinar una solución integral efectiva y colectiva, además
porque no todo el barrio se encuentra en riesgo, solo algunos sitios delicados
que deben ser tratados y recuperados adecuadamente. Y además porque todavía no
se han realizado o terminado algunos estudios geotécnicos y geológicos ordenados
y sobre otros ya culminados no tenemos todavía los informes correspondientes.
En este sentido es que la JAC consideró impetrar la Acción de Tutela contra EPM
que se trató más arriba.
MEMORIAL:
Medellín, 4 de Junio del 2013
Señores
DIRECTOR DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
DIRECTOR DAGRED
DIRECTOR
ISVIMED
________________________________________________________
E.S.M.
REFERENCIA: CONCEPTO
TÉCNICO SOBRE CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL BARRIO SANTA MARGARITA
ASUNTO: DESACUERDO CON LA NO RENOVACIÓN DE
CONTRATOS ARRIENDO TEMPORAL EN SANTA MARGARITA
MARÍA ISABEL MUÑOZ SEPÚLVEDA, mayor, residente en Medellín e
identificada con la C.C. No. 43.451.927, en mi calidad de Presidenta de la Junta
de Acción Comunal Sector La Cascada Barrio Santa Margarita, ME PERMITO
MANIFESTAR MI TOTAL DESACUERDO con el anuncio de NO RENOVAR Y SUSPENDER los
arriendos temporales que a través de AYUDA HUMANITARIA tiene firmados el
ISVIMED para usufructo de las siete (7) familias reubicadas del Sector La
Cascada en el Barrio Santa Margarita y que se les dio a conocer la semana
pasada. Basamos nuestra oposición en los siguientes términos:
1) Las familias beneficiarias del
arriendo temporal se encuentran ocupando viviendas que no tienen ningún
concepto de riesgo de acuerdo con las normas y la legislación vigente. El Plan
de Ordenamiento Territorial (POT) y Usos del Suelo, con sus respectivos
ajustes, conceptos e interpretaciones administrativas, no contiene las viviendas descritas en zonas de inestabilidad y
creemos que tampoco los recientes estudios, aunque no los conocemos.
2) El Sector La Cascada (186
viviendas), enmarcado en el diamante de terreno formado por las quebradas La
Cascada y Chagualón, es distinto al barrio Santa Margarita, que queda en la
margen occidental al frente de ésta última. Donde se presenta el problema de
inestabilidad para un tercio de las viviendas y en sitios muy específicos, es
en La Cascada, en parte relacionado con la dinámica y la erosión de estas
corrientes hídridricas. Pero la Chagualón fue intervenida y se encuentra
canalizada. Por eso debe existir
completa claridad y certeza de que las residencias de las familias relacionadas
en este memorial, no están ubicadas en el Sector La Cascada y ni de
lejos están afectadas o pudieran estarlo por retiros o movimientos en masa u
otros eventos similares, al igual que todas las viviendas y locales vecinas
y colindantes.
3) Las viviendas en comento están
asentadas en terrenos aptos que no presentan evidencia alguna de afectación de
cualquier género (movimientos en masa, filtraciones o retiros de cuencas
hidrográficas, daños estructurales y redes de servicios públicos, riesgo de
obras públicas, etc) y están construidas sobre suelos que no presentan
condiciones de inestabilidad ni de criticidad.
4) La decisión de no renovar o de
suspender o cancelar los contratos descritos, a nuestro juicio, es una media
absurda y equivocada, basada en una interpretación discrecional y subjetiva que
no se ajusta a la realidad, que amenaza los derechos fundamentales de dichas
familias: vivienda en condiciones dignas y el debido proceso. Esta decisión específica
contradice los postulados del programa estratégico MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA.
5) La decisión anunciada a las
familias en cuestión en los últimos 10 días, les genera zozobra, incertidumbre
y preocupación, pues tienen su proyecto de vida asociado al Barrio Santa
Margarita y sectores aledaños (educación, salud, recreación, etc.) y se sienten
víctimas de “un segundo desalojo”, según las palabras de algunos moradores, por
la reubicación de que fueron objeto por la reubicación de La Cascada.
6) La decisión es
discriminatoria, pues afecta de manera directa, única y exclusiva a las
familias provenientes del Sector La Cascada, algunas de las cuales ocupan
edificaciones donde viven otras familias oriundas del mismo barrio y
precisamente en el sector más estable y seguro.
7) De ser cierto el riesgo
inminente para estas 7 familias que tenemos referenciadas, también estarían en
peligro las familias de las viviendas y negocios contiguos, y éste tendría que
estar respaldado en forma objetiva que no admitiera dudas sobre la eventualidad
que corren o correrían de continuar ocupando sus inmuebles.
8) Ni la Junta de Acción Comunal
del Barrio Santa Margarita, ni la de Vallejuelos, ni la de los Sectores La
Cascada y El Porvenir, ni la de Fuente Clara, ni la Junta Cívica Paraje El
Pinar, organizaciones representativas de la comunidad de la zona, tienen
conocimiento del ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO Y DE ESTABILIDAD DE LADERAS EN
ZONAS DE RIESGO O POTENCIALMENTE INESTABLES, adelantado y entregado por la
firma consultora GEOCING S.A.S. (Contrato de consultoría No. 4600042199) al
Departamento Administrativo de Planeación. Este contrato se desarrolló con la
colaboración efectiva de las organizaciones relacionadas y de la propia comunidad,
en el entendido de que favorece intereses colectivos e individuales, es decir,
la seguridad y estabilidad de los suelos, la seguridad jurídica de sus bienes
inmuebles, entre otros. Este estudio, además, fue prometido por los
funcionarios de planeación en diversas reuniones comunitarias adelantadas en el
transcurso del año 2012.
9) Las familias afectadas con el
anuncio que cuestionamos, realizan un gran esfuerzo para subsistir y reajustar
el arriendo temporal por cuanto el subsidio no cubre el canon completamente. Éste
subsidio debe ser garantizado hasta que tengan definida y concretada una
solución de vivienda adecuada. Los jefes de hogar de los grupos familiares
afectados, son:
1
SIRLEY AMPARO HENAO
|
5
MARILÚ RÚA
|
2
SANDRA OTÁLVARO
|
6
LUZ MARÍA ISAZA
|
3
LISANDRO GÓMEZ
|
7
JHON FREDY ARROYO SUMAQUÉ
|
4
JUAN CARLOS OTÁLVARO
|
Por lo anterior, SOLICITAMOS a) que la dependencia
correspondiente evalúe la decisión anunciada de no renovar los contratos de
subsidio de arriendo y continúe apoyando a estas familias en su actual morada hasta
tanto tengan solucionado su derecho a vivienda digna y decorosa; b) que se
tenga en cuenta y se consulte a la JAC LA CASCADA cualquier decisión que afecte
nuestra comunidad, socios y no socios, en ejercicio de los derechos de
organización, participación e información; y c) Se nos suministre con
carácter prioritario copia del estudio final de GEOCING S.A.S., y, aparte, sus
correspondientes ajustes y revisiones, señalado en el apartado 7.
Atentamente,
MARÍA ISABEL MUÑOZ
SEPÚLVEDA
Presidenta
DIANA
MARCELA LOPERA
Secretaria
c.c.
Alcaldía Municipal. Concejo Municipal, Personería Municipal, Autoridad Nacional
Ambiental
....
COMISION ACCIDENTAL DEL CONCEJO
SESIONÓ EN SANTA MARGARITA
el pasado 6 de Abril del 2013
Los dirigentes cívicos fueron minuciosos en
destacar los alcances de la Acción
Popular que falló a favor de la
comunidad de la Cascada desde el 2010,
pero que apenas y gracias al esfuerzo de los intervinientes comunitarios se
logró que se oficializara apenas a finales del 2012 el comité de verificación. Desidia
que ha demorado las obras necesarias e incrementó el riesgo general. Lo
anterior fue causa para que a petición del actor popular de esta demanda, Jorge
Vargas, el Juzgado 11 Administrativo desde el pasado mes de marzo abriera
incidente por desacato contra el alcalde local, debido al incumplimiento de la
Sentencia.
Por último, la presidenta de la JAC La Cascada lamentó que en las mesas
de trabajo sobre el particular no se
tuviera en cuenta la organización comunal que ha afrontado como ninguna la
defensa de los habitantes. A esta reunión fueron convocados algunos
funcionarios públicos del Municipio de Medellín y de la Personería. El tema se
trató con lujo de detalles y se tomaron conclusiones en defensa del derecho a
la vivienda y hábitat y el compromiso de agilizar las medidas para la
recuperación de la estabilidad de los suelos y la revisión de los procesos de
reubicación en curso, conclusiones que fueron aupadas con decisión por el
concejal citante, quien también fue claro en manifestar su oposición a tanta
negligencia y su extrañeza por el sinnúmero de contradicciones en los informes
rendidos por distintas entidades que afectan la comunidad.
EXITOSA ASAMBLEA REALIZA LA JAC LA CASCADA
EL PASADO DOMINGO 17 DE MARZO DEL 2013
Se contó con la presencia de una delegada de Presupusto Participativo y de una delegaci{on de la Junta C{ivica, Paraje el Pinar, encabezada por su presidente, Sr. Mario Barrera.
SE DESTACAN OBRAS DE INTERVENCION POSITIVA EN LA CANCHA DE VALLEJUELOS
-----------------
Piden reasentamientos en La Cascada
Medellín, Colombia, Enero 8 del 2013
Medellín, Colombia, Enero 8 del 2013
(Nota editada y tomada del periódico El Mundo, de Medellín-Colombia: www.elmundo.com).
Territorio
Asking for resettlements in La
Cascada (The Waterfall)
Piden reasentamientos en La Cascada
Autor: Lina Marcela Velásquez
8 de Enero de 2013
Habitantes de La Cascada piden ser reasentados en el sector por parte del Municipio ante los riesgos por la inestabilidad del suelo.
Piden reasentamientos en La Cascada
Autor: Lina Marcela Velásquez
8 de Enero de 2013
Habitantes de La Cascada piden ser reasentados en el sector por parte del Municipio ante los riesgos por la inestabilidad del suelo.
La comunidad del sector La Cascada, ubicado en el
barrio Las Margaritas, Comuna 7- Robledo, clama por una solución para los
problemas que desde hace más de diez años los aquejan y que hoy, luego de dos
acciones de tutela y varias peticiones a la Administración Municipal, no han
sido resueltos.
La inestabilidad del suelo causada por aguas
subterráneas que aparecieron, en su mayoría, después de que se construyera un
muro de contención que no cumplía con las especificaciones técnicas es uno de
los dolores de cabeza de sus habitantes, que acudieron a la justicia para que
tanto el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo, Emergencias y
Desastres, Dagred, como la misma municipalidad, atendieran su caso creando un
comité de verificación y ejecutando todas las medidas necesarias para resolver
dicha situación.
“Esto nos ha traído serios problemas geotécnicos,
geofísicos y urbanísticos, que hasta hoy no han tenido ninguna solución
efectiva”, comenta María Isabel Muñoz, presidente de la Junta de Acción Comunal
de La Cascada.
Carlos Alberto Gil, director del Dagred, explicó
que actualmente están haciendo seguimiento al caso con el fin de dar respuesta
a las tutelas y la próxima semana entregarán un informe detallado que permitirá
determinar las acciones a tomar.
Sin embargo, los habitantes del sector no estan muy
contentos porque como primera medida les han anunciado la evacuación de 55 de
las 100 viviendas identificadas en zona de riesgo para garantizar la integridad
de sus habitantes.
Se tomó esta medida, aseguró el director del
Dagred, “ya que la situación en La Cascada es muy delicada debido al número de
casas involucradas y la necesidad de evacuar para prevenir riesgos. Esperamos
poder tomar acciones que beneficien a la comunidad prontamente”.
Mientras tanto los habitantes de este sector no se
sienten muy satisfechos con este tipo de decisiones, ya que a lo largo de los
últimos cuatro años han visto cómo cerca de 120 familias han tenido que ser
reubicadas, la mitad de ellas temporalmente y la otra mitad, con evacuación
definitiva. “A unos les están pagando arriendo y otros fueron reubicados en la
Ciudadela Nuevo Occidente, pero lo que nosotros pedimos es una solución
definitiva para esta situación tan delicada que estamos viviendo y el
reasentamiento de las familias en riesgo”, afirma Muñoz.
La comunidad pide además, ser tenida en cuenta al
momento de ejecutar los estudios geotécnicos y de estabilidad de laderas para
el barrio Santa Margarita (sectores: El Porvenir, Vallejuelos y La Cascada),
anunciados varios meses atrás por el Dagred y que tampoco se han llevado a
cabo.
Al respecto, la presidenta de la JAC manifestó que
esperan que el problema sea arreglado en su totalidad, tomando acciones frente
a las aguas subterráneas que afectan el suelo del sector y que el Dagred se
pronuncie pronto. “Nosotros estamos pidiendo un reasentamiento en el sector, en
respeto del hábitat y el arraigo alcanzado en más de 40 años”, afirmó la líder
comunitaria.
Denuncian deterioro en casas
Los habitantes de La Cascada se
mostraron preocupados por la decisión del Instituto de Vivienda de Medellín,
Isvimed, de adquirir varias viviendas en este sector para adjudicarlas a
antiguos habitantes del barrio Olaya, pues denuncian que estas tienen graves
deterioros estructurales que ponen en riesgo la seguridad e integridad de los
moradores beneficiados, lo que constituye un engaño y acto de mala fe hacia
dichas familias, un franco detrimento del patrimonio público y una abierta
violación de las normas que rigen la función pública, por parte del Isvimed. De
igual forma, denuncian mediante un comunicado que el Isvimed comprometió a los
nuevos propietarios para que en caso de que las nuevas viviendas sean
declaradas en riesgo acepten ser reubicados en el sector de Pajarito.
Al respecto, Diego Restrepo,
director del Isvimed desmintió la versión de la comunidad y dijo que las
viviendas, entregadas hace aproximadamente dos años, fueron determinadas como
viables para su adjudicación ya que no están en zona de riesgo, a pesar de
estar en La Cascada, y que hasta ahora no tienen notificaciones de los
propietarios sobre daños estructurales en ellas.
..........................................
JUNTA
DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO LA CASCADA
Personería
Jurídica 2110 de 1978 Gobernación de Antioquia
Nit:
811.022.945-1
Calle 63 No. 105-27 – Tel:
427-3447 - MEDELLÍN-COLOMBIA
-------------------------------------
BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE 2012:
DRAMA GEOTÉCNICO, GEOFÍSICO, URBANÍSTICO Y SOCIAL DEL BARRIO LA CASCADA

“Medellín, Julio 5 del 2012
Señor
PROCURADOR REGIONAL DE MEDELLIN (Trasladada a la
Personería Municipal)
E.S.M.
REFERENCIA: ACCIÓN
POPULAR 2008-00228-00/01
Respetad Doctor:
HECHOS
FRENTE AL COMITÉ DE VERIFICACIÓN Y AL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA POR PARTE DEL
MUNICIPIO DE MEDELLÍN:
2. Desde hace varios años venimos insistiendo
como Acción Comunal que se nos tenga en cuenta en las distintas acciones
emprendidas por el Municipio para recuperar el Barrio y solucionar una grave
situación de inestabilidad de los suelos que viene afectando desde hace 8 años
a la mayoría de edificaciones del sector.
3. El Comité de Verificación para el
cumplimiento de la sentencia se implementó irregularmente sin la participación
del actor popular y del delegado del Ministerio Público. Veamos:
3.1. El día 19 de septiembre del 2011, con
radicado 2011-00397182, en comunicación dirigido a la Dra. Alejandra Arango
Moreno, Área Vigilancia Administrativa, Unidad de Vigilancia de la Conducta
Oficial, PERSONERÍA DE MEDELLÍN, el Secretario General de la Alcaldía de
Medellín, Dr. Gustavo Adolfo Arboleda Mejía, le informa que “el Comité de Verificación se conformó
mediante Resolución 950 de septiembre 16 de 2011, y aún no ha realizado informe
sobre el cumplimiento del referido fallo, pues se está a la espera de que se
presenten en la Subsecretaría Jurídica el actor popular y el Ministerio, con el
fin de constatar en el terreno y de acuerdo con los informes presentados, si se
dio cumplimiento al mismo.” (Sin negrillas en el original).
3.2. Cabe señalar que la dirección y teléfonos
del actor popular de la referencia, es la misma en la actualidad que la
indicada en la presentación de la Acción Popular.
3.4. El 8 de Febrero del 2012, mediante oficio
con radicado 2012-00057205 solicitamos al Sr. Alcalde de Medellín, una
audiencia para tratar, entre otros puntos vitales para nuestra comunidad, el
punto 3) relativo a “… Cumplimiento de
Sentencia de Acción Popular 2010-0228 Barrio La Cascada y Comité de
Verificación.” (Sin negrillas en el original).
3.5. El día 20 de Abril del 2012, mediante
oficio con radicado 2012-00165617, nuevamente insistimos por una respuesta
oportuna a la administración municipal.
3.6. La carencia de respuestas de fondo y
oportunas a la solicitud anterior, nos obligó a que impetrásemos una Acción de
Tutela el pasado 1 de Junio del 2012, contra el Municipio de Medellín, por violación
a los derechos de petición y de participación, la cual falló a nuestro favor el
pasado 15 de junio del 2012 (Juzgado Primero Penal Municipal con Funciones de
Conocimiento (Radicado 2012-094).
4. Es así que solamente por efectos de la Acción
de Tutela y del respectivo fallo, pudimos conocer documentos emitidos por el
Municipio en relación con el supuesto Comité de Verificación en cuestión, donde
se constata cómo a pesar de nuestros reclamos a nombre de la comunidad afectada
y directamente interesada para que nos tengan en cuenta en las decisiones
aprobadas y todavía por decidir, no hemos sido tenidos en cuenta de manera
completa, integral, decisiva, eficaz y oficial, con lo cual se vulneran y
desconocen tanto las órdenes judiciales como también los derechos de petición y
participación de nuestra organización. Veamos:
4.1. El día 12 de abril del 2012, con radicado
2012-00154131, la Personería de Medellín (Unidad para la Protección del Interés
Público), le envió solicitud de “Citación Comité de Verificación – Acción
Popular 22801-2008” al Doctor Camilo Zapata Wills, Subsecretario del SIMPAD,
instándolo para que ”proceda a citar
a comité de Verificación para cumplimiento de la sentencia a la mayor brevedad
posible, conforme a la Resolución Nro. 0950 de 16 de septiembre de
2011” (Con negrillas y subrayado en el original).
4.2. El día 17 de abril del 2012, el Dr. Camilo
Zapata Wills, Subsecretario del SIMPAD, con radicado 2012-00164640, dio
respuesta al anterior requerimiento en forma incompleta, pues solo se refiere a
dos acciones realizadas por Obras Públicas Municipales en el Barrio La Cascada
en el 2008 (Contrato No. 460004863 con SOHINCO CONSTRUCTORA S.A. “Estudios hidrológicos y obras de mitigación
en el sector La Cascada…” y No. 4600013239 mediante urgencia manifiesta
para “Construcción de obras de
estabilización de la calle 63 entre las carreras 105 y 105B del Barrio Santa
Margarita del sector La Cascada.” Es decir, los contratos que tuvieron que
ver exclusivamente con el muro de contención que se realizó al frente del
barrio y en forma paralela a la vía al mar, en busca de mitigar las causas que
puedan estar generando el hundimiento del barrio y el deterioro de las
viviendas, y que hoy continúan presentándose inexorablemente. (Sin negrillas en
el original).
En esta respuesta también se señala el contrato
No. 4600036203 del 2011, encargado a la firma INTEINSA para “realizar el suministro, la instalación y el
monitoreo de sistemas de instrumentación en varios sitios críticos de la ciudad
de Medellín, entre los cuales se encuentra incluido el sector de La Cascada”,
todavía en proceso y cuyos informes parciales desconocemos como voceros de la
comunidad. (Sin negrillas en el original).
En esta respuesta el titular del SIMPAD omite
referirse a la solicitud de la Personería de Medellín respecto al Comité de
Verificación, cuando a la fecha de esta contestación ya también nuestra
organización comunal habían solicitado reiteradamente audiencia e información
al respecto, para discutir el futuro del barrio, pues mediante otros derechos
de petición que radicamos en diciembre
del 2011 (EPM con radicado 2011-3434534 y Alcaldía con Radicado 2011-00542585),
obtuvimos respuestas donde se señalan otras acciones que estaban realizando en
materia de aguas -alcantarillado y acueducto- y acciones correctivas en vías
internas.
5. Desde el 26 de diciembre del 2011, la Unidad
de Medio Ambiente y Geología y la Subdirección de Planeación Territorial del
Municipio de Medellín (Radicado 2011-00547318 en respuesta al radicado anterior
2011-00542585, nos informó sobre algunas acciones correctivas en materia de
vías internas y nos anunció “que
dependiendo de la disponibilidad de recursos que se le asignen al Departamento
Administrativo de Planeación para estudios técnicos para el año 2012, se
realizará la factibilidad de programar la ejecución de los estudios geotécnicos
y de estabilidad de laderas para todo el barrio Santa Margarita (sectores: El
Porvenir, Vallejuelos y La Cascada).” (Sin negrillas en el original).
6. El día 15 de Junio del 2012, radiqué en el
Juzgado Once Administrativo de Medellín, el memorial del actor popular, Sr.
Jorge Enrique Vargas Beltrán, solicitándole al Juzgado la instalación del
Comité de Verificación y la autorización para que en mi condición de
representante de la Junta de Acción Comunal del Barrio La Cascada, represente
los intereses de la comunidad beneficiada por el fallo. Copia de este oficio
fue entregado personalmente a la abogada de la Secretaría de Desarrollo Social,
en la reunión que con la Junta Cívica Paraje El Pinar y la JAC del Barrio La
Cascada se verificó el pasado martes 19 de Junio del 2012 en la sede de dicha
dependencia.
HECHOS
FRENTE AL ISVIMED:
Por último, queremos manifestarle, nuestra
preocupación por las decisiones irregulares y equivocadas del ISVIMED, al
adquirir varias viviendas en el Barrio La Cascada que se encuentran con graves
deterioros estructurales y adjudicarlas a algunas familias provenientes del
Barrio Olaya. Creemos que estas adjudicaciones son un contrasentido y no solo
ponen en grave riesgo la seguridad e integridad personal de los nuevos
moradores beneficiados, sino que constituye un engaño y acto de mala fe hacia
dichas familias, un franco detrimento del patrimonio público y una abierta
violación de las normas que rigen la función pública, por parte del ISVIMED.
Al adjudicar y escriturar propiedades con vicios
redhibitorios, con deterioros en evolución y afectadas por los riesgos
geotécnicos conocidos e informados amplia y técnicamente y con hacerle firmar a
los nuevos propietarios cláusulas para que en caso de que sus nuevas viviendas
sean declaradas en riesgo “nuevamente” acepten una reubicación (o cambio?) en
un programa municipal en el sector de Pajarito, el ISVIMED contradice sus
propios postulados, los conceptos técnicos de la propia administración
municipal y vulnera el derecho constitucional a vivienda digna. Veamos:
El día 19 de septiembre del 2011, con radicado
2011-00397182, en comunicación dirigido a la Dra. Alejandra Arango Moreno, Área
Vigilancia Administrativa, Unidad de Vigilancia de la Conducta Oficial,
PERSONERÍA DE MEDELLÍN; el Secretario General de la Alcaldía de Medellín, Dr.
Gustavo Adolfo Arboleda Mejía, le comunica que el ISVIMED presentó un informe
con fecha del 20 de septiembre del 2011 y refiriéndose al Barrio La Cascada: “es importante tener en cuenta que una vez
analizada la problemática y
vulnerabilidad de los grupos familiares que habitan el sector de la Cascada del
Barrio Santa Margarita, el ISVIMED no puede ingresar al territorio con el
programa de mejoramiento de vivienda puesto que no tiene viabilidad por parte
de la Unidad del Medio Ambiente y Geología del Departamento Administrativo de
Planeación y del SIMPAD. Estas entidades emitieron un concepto en el cual hacen
las siguientes recomendaciones, realizadas a través del oficio con radicado
201000275714, en las cuales se estipula lo siguiente: “le informamos que dada
la inestabilidad geotécnica que presenta gran parte del terreno donde se
asienta dicha comunidad y el grave deterioro estructural que evidencia un
número importante de edificaciones, consideramos que hasta tanto la
Administración Municipal no lleve a cabo la ejecución de un estudio geotécnico
y la instrumentación del sector, que permita determinar el nivel de amenaza
geotécnica y la vulnerabilidad estructural de las viviendas, no consideramos en
las actuales condiciones factible el mejoramiento de viviendas en este sector
de la ciudad de Medellín.” (Sin negrillas en el original).
SOLICITUDES:
1. SOLICITO En mi calidad de representante legal
de la JAC Barrio La Cascada y DE LA COMUNIDAD directamente interesad en el
proceso de la referencia, nos permitimos solicitar su urgente intervención, en
defensa de los derechos colectivos de la comunidad del Barrio La Cascada, con
el fin de que se investiguen hasta las últimas consecuencias los HECHOS anotados
y se tenga en cuenta nuestra representación en el Comité de Verificación.
2. SOLICITO que las conductas irregulares del
ISVIMED que denunciamos en este escrito sean suspendidas de inmediato, investigadas a fondo y sancionadas
disciplinaria, administrativa y penalmente.
3. SOLICITO las medidas necesarias que su
despacho considere de oficio para salvaguardar los derechos colectivos y
fundamentales de nuestra comunidad, el patrimonio y los bienes públicos.
CASCADITAS GRÁFICAS
REPOSICIÓN DEL
ALCANTARILLADO
Las Empresas Públicas de
Medellín, emprendieron la reposición completa del alcantarillado principal que
circula por el barrio La Cascada desde el pasado 26 de Junio del 2012 y su
terminación concluyó el pasado 21 de septiembre. La firma que adelantó los
trabajos, ADYCOR S.A., también hizo un sumidero nuevo y mejoró otro en el
sistema de MH (majoles). Sin embargo,
por falta de tiempo, según anotó el contratista, no pudieron efectuar otras
intervenciones que detectaron como necesarias y que posiblemente harán parte de
otro contrato.
ALTO
RIESGO PARA GRAN NÚMERO DE VIVIENDAS Y PROCEDIMIENTOS DE REUBICACIÓN:
Gran número de viviendas fueron declaradas en alto
riesgo y sus ocupantes desde hace dos años están siendo reubicados, en algunos
casos mediante acciones injustas, pues a varias familias no se les ha
garantizado plenamente su derecho a disfrutar de una vivienda cómoda en
remplazo de las que dejan atrás. No se sabe qué es lo que quiere el Municipio
de Medellín en este sector, pues la demolición de estas casas afectadas deja un
gran vacío urbanístico. Hemos solicitado un tratamiento integral y consensuado
con las organizaciones de la comunidad y el reasentamiento con un programa en
estos mismos terrenos, donde se construya una ciudadela con la mejor calidad
posible, a cambio de las residencias demolidas, bien sea porque son declaradas
inhabitables por el desplazamiento del terreno o porque se encuentren ubicadas
en los retiros de las fuentes de agua que enmarcan y circundan el sector La
Cascada
-----------------------------------
BOLETÍN 2 OCTUBRE 2012:
Asamblea Barrial y
elecciones al Consejo Comunal de Robledo
el próximo Domingo 7 de Octubre:
LA
JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL
presenta
9 candidatas y candidatos
Con la inscripción de 6 mujeres y 3 hombres, se
completó el equipo de 10 personas que por el Barrio La Cascada y con el aval de
la Junta Directiva aceptaron el compromiso de representar los intereses de la
comunidad. Cada una de ellas y cada uno de ellos se encuentra vinculado a
alguna comisión de trabajo y cumplen sus actividades combinándolas con sus
responsabilidades personales, sociales, familiares, académicas y laborales,
pero con la vista puesta en llevar a feliz término los objetivos de la Acción
Comunal, en su propósito de recuperar el barrio y mejorar las condiciones
habitacionales, ambientales, de vida y de convivencia. Esperamos la mayor
participación de la comunidad para elegir un buen equipo de trabajo, al lado de
los demás candidatos y vecinos que se hayan inscrito para que también obtengan
una representación. La Presidenta de la Junta Directiva, Sra. MARIA ISABEL MUÑOZ SEPÚLVEDA, fue inscrita por la organización por derecho propio, por lo tanto los habitantes desde los 14 años de edad, pueden votar por cualquiera de los siguientes candidatos:
Candidatas y candidatos inscritos Barrio La Cascada acompañados de otros miembros de la JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL. |
ÁLVARO DE JESÚS CALLEJAS
ORLANDO DE JESÚS ARENAS
OLGA GALLÓN MONSALVE
SANDRA MILENA LONDOÑO
CARLOS ANDRÉS MONTOYA
JACKELINE ARENAS
MARIANA MUÑOZ
MARÍA CAMILA ZULUAGA MEJÍA
BOLETÍN INFORMATIVO Octubre del 2012:
Informe de
acciones emprendidas en mejoramiento del sector La Cascada:
<!--[endif]-->
REPOSICIÓN
DEL ALCANTARILLADO PRINCIPAL
Las Empresas Públicas de Medellín, emprendieron la
reposición completa del alcantarillado principal que circula por el barrio La
Cascada desde el pasado 26 de Junio del 2012 y su terminación está prevista
para finales de septiembre. La firma que adelanta los trabajos, ADYCOR S.A.,
también hizo un sumidero nuevo y mejoró otro en el sistema de MH (majoles).
Obreros en su trabajo de reposición de alcantarillado |
Preocupados por la situación económica de los
habitantes y de la estabilidad de la zona, solicitamos la siguiente información,
pero EPM nos anunció que están recogiendo la información para hacerla llegar en
próxima fecha. Tan pronto la tengamos a mano, la daremos a conocer de la
comunidad:
“Con toda
consideración, nos permitimos solicitarle la siguiente información, que es
necesaria para nuestros análisis e informes a la comunidad:
<!--[if !supportLists]-->1) <!--[endif]-->Relación e inventario de los usuarios o suscriptores cuyas redes
domésticas hayan presentado deterioro o daño en sus conexiones, y que hayan
sido verificadas por los contratistas en los trabajos de reposición del
alcantarillado, sobre las Carreras 105 y 105 B y Calles 62 C y 62 D. Por
supuesto, en la medida en que se realicen las obras faltantes.
<!--[if !supportLists]-->2) <!--[endif]-->Copia del Contrato, planos estructurales que sirven de base a esta
intervención, Interventoría y valor del mismo.
<!--[if !supportLists]-->3) <!--[endif]-->Informe técnico sobre los hallazgos encontrados durante la realización
de estos trabajos,
relacionados con aguas, humedades o filtraciones detectadas en los terrenos.
relacionados con aguas, humedades o filtraciones detectadas en los terrenos.
<!--[if !supportLists]-->4) <!--[endif]-->Informe sobre la posibilidad de que los costos relativos a las
reparaciones de las conexiones domésticas, cuya avería o daño que no sea
imputable al suscriptor o usuario, encontradas en el desarrollo de la
reposición del alcantarillado, sean asumidas o compensadas por EPM. Lo
anterior, en virtud de que el barrio afronta una problemática de inestabilidad
creciente de suelos y movimiento en masa, que afecta las redes de aguas del
sector (acueducto y alcantarillado) desde hace varios años y de que los
usuarios desde hace muchos años igualmente vienen pagando en sus facturas los
cargos correspondientes a saneamiento básico.
<!--[if !supportLists]-->5) <!--[endif]-->Muy respetuosamente solicitamos se verifiquen algunas viviendas en la
calle 63 Nro. 105ª-07, calle 63 Nro. 105ª-11, calle 63 Nro. 105ª21, calle 63
Nro. 105ª-23 ya que estas viviendas también requieren de intervención por ser
un alcantarillado comunal y sus acometidas pueden no estar en buen estado (claro, con previa
verificación por parte de EPM).”
LAS OBRAS EN LA QUEBRADA EL CHAGUALÓN
Trabajos en El Chagualón |
Se comenzaron el 10 de Agosto del 2011 y finalizaron
en Marzo del 2012. Obras Públicas Municipales, mediante la figura de Urgencia
Manifiesta, contrataron las mismas con la empresa Andina de Construcciones y se
contó con la intervención oportuna de la Gerencia de La Iguaná.
Se realizaron muros de contención, obras de
paisajismo, arborización, drenajes y se mejoraron los gaviones en todo su
recorrido.
Estas obras tan necesarias permiten la protección de
los taludes que bordean este cauce y la estabilidad de las viviendas adyacentes
de los barrios Santa Margarita y La Cascada y Tuvo un costo de 800 millones de
pesos.
Hay que resaltar la participación y coordinación en
el logro de este mejoramiento, a los integrantes de la Junta de Acción Comunal
de La Cascada del período 2008-2012.
CASCADITAS CÍVICAS:
REPARCHEO DE FALLAS, HUECOS Y SELLAMIENTO DE GRIETAS DE
LAS VÍAS: Se concluyeron en días
pasados estos trabajos que habían sido solicitados a Obras Públicas de
Medellín, según Radicado 2012-00218621 desde el 25 de Mayo.
CONTAMOS CON NUEVA FISCAL EN LA ASOCOMUNAL DE ROBLEDO. El pasado 29 de Julio del
2012, fue nombrada la Sra. MARÍA ISABEL MUÑOZ, presidenta actual de la JAC LA
CASCADA, como Fiscal de ASOCOMUNAL
ROBLEDO con la amplia mayoría de votos de los delegados de las JAC.
POBLACIÓN
BENEFICIADA CON EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:
-10 estudiantes en el ITM. Pascual Bravo y Colegio
Mayor.
-2 jóvenes estudiantes de Peluquería en el Instituto
Formamos.
-35 jóvenes y adultos a
través de la Comisión de Salud de la JAC, con el suministro de lentes y 1 niño
con la totalidad de la ortodoncia.
-22 adultos mayores con prótesis dental.
-A través de la Comisión de Deportes de la JAC, se
realizó salida de recreación familiar con 45 personas y se participó en las
Justas Deportivas de la Comuna 7 con un equipo de fútbol.
-2 jóvenes participan en el programa La Escuela
Busca la Mujer Adulta.
BOLETÍN INFORMATIVO Agosto del 2012:
Mediante
el presente comunicado, nos permitimos informar a la comunidad sobre la postura
de la Junta Comunal respecto a los rumores que de buena o mala fe se hayan
propalado sin ningún fundamento acerca de nuestros objetivos principales y los
resultados de nuestra gestión en beneficio general y sin discriminación de la
comunidad. Esta posición está plasmada en el siguiente oficio que hicimos llegar
a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Medellín, el pasado
martes 14 de Agosto del 2012.
"Señores
SECRETARÍA DE
DESARROLLO SOCIAL
Sra. Claudia Milena Álvarez, Técnica Social Comuna 7
E.S.M.
REFERENCIA: Aclaración sobre Uso de la
Sede Comunal y Problemática
Central del Barrio La Cascada
Entrada Principal Barrio La Cascada |
En nuestra calidad de representantes legales de la
JAC Barrio La Cascada, nos permitimos manifestar frente a las quejas
propiciadas por algunas personas de la comunidad respecto al uso de la sede y
frente a los objetivos estatutarios.
<!--[if !supportLists]-->1)
<!--[endif]-->La vivienda donde funciona la sede comunal es propiedad de la
organización comunitaria y la destinación de usos distintos a su propio
funcionamiento, depende de los planes de trabajo y los reglamentos de la JAC,
estando la Junta Directiva, facultada por los estatutos.
<!--[if !supportLists]-->2)
<!--[endif]-->Desde el mes de julio del 2009, con el acompañamiento de Desarrollo
Social, en que asumió la actual presidenta de la Junta de Acción Comunal La
Cascada, período anterior, se señaló como problema principal a resolver la
RECUPERACIÓN Y ESTABILIDAD DEL BARRIO, por considerar que de ello dependen
todas las demás acciones o actividades. Reto que también asumió en la actual
vigencia, junto con este equipo de trabajo.
<!--[if !supportLists]-->3)
<!--[endif]-->Por dicho motivo, el 13 de febrero del 2011, según Acta No. 179 de
Junta Directiva, se decidió ofrecer en arrendamiento la sede, para sufragar las
actividades de la organización:
<!--[if !supportLists]-->-
<!--[endif]-->ECOVÍAS S. A., contratista de las obras realizadas en La Cascada
(“Jarillón” y demás) por Presupuesto Participativo. Se arrendó durante un mes
(Abril 1 a Mayo 1 del 2011).
<!--[if !supportLists]-->-
<!--[endif]-->Andina de Construcciones y Asociados S.A., contratista de las obras
realizadas en El Chagualón, por Urgencia Manifiesta e intervención activa de la
Gerencia La Iguana. Se arrendó durante un mes (Mayo 20 a Junio 20 del 2011),
luego durante seis meses (Agosto 10 del 2011 a Febrero 10 del 2012).
<!--[if !supportLists]-->-
<!--[endif]-->ADYCOR S.A., contratista EPM, de las obras de reposición del
alcantarillado, por intervención pendiente desde el 2010. Se arrendó desde el
26 de Junio del 2012 hasta la terminación de los trabajos.
<!--[if !supportLists]-->-
<!--[endif]-->Incluso durante una semana, en el 2010, la sede fue arrendada a los contratistas
que realizaron la instalación de pasamanos en el sector y por cuatro horas al
contratista de la toma recreativa del 2010 con el INDER.
<!--[if !supportLists]-->4)
<!--[endif]-->Las organizaciones, grupos, comités y asociaciones de carácter social
que funcionan en el sector La Cascada y barrios vecinos, fueron y han sido
informados al respecto, pues estas decisiones las hemos hecho públicas en
reuniones y asambleas de la comunidad. Además, es imposible desde el punto de
vista ético e incluso de salubridad pública, prestar una sede cuyo uso está
destinado a un tercero de buena fe y que se encuentra repleta de materiales no
aptos para los seres humanos (cemento, arena, tubería, herramientas, coches,
etc.).
Jarillón sobre La Cascada |
Esperamos así aclarar de manera formal lo que ya hemos
hecho por otros medios, no sin antes señalar que se requiere de la
participación solidaria y activa de toda la comunidad y sus organismos sociales,
para salir airosos del percance mayúsculo y prioritario que significa RECUPERAR
Y ESTABILIZAR EL BARRIO.
Por eso hemos participado en las distintas jornadas
de elecciones de Planeación Local y Presupuesto Participativo, proponiendo y
obteniendo un buen número de delegados, que visibilizan la problemática del
sector e impulsan asuntos de beneficio social. Sin embargo, también destacamos
el derecho que tiene cualquier ciudadana y ciudadano de participar libremente y
obtener el apoyo necesario.
Mientras tanto, estamos en emergencia social y toda
persona o agrupación social que requiera de espacios para sus actividades,
deberá tener presente esta situación, ser respetuosa de las ejecutorias de la
organización comunitaria y si es socia, pues, acoger, respetar y colaborar con
los planes de trabajo. También, insistimos en que no se trata de asuntos
personales sino colectivos y sociales, que merecen el más amplio, sincero y
unificado respaldo.
Movimiento en Masa en limites con Vallejuelos |
Es así que desde hace varios años, tanto la actual
junta comunal como las anteriores, como personas con arraigo en La Cascada, han
demandado soluciones concretas, urgentes y eficaces: desde peticiones formales,
denuncias públicas, asambleas masivas, hasta acciones populares y tutelas.
Toda persona u organización social con asiento en La
Cascada y barrios vecinos, todo dirigente político, social y administrativo que
haya contribuido de alguna manera a dilucidar, difundir, acompañar, presionar o
manifestado su colaboración y solidaridad desinteresada con los objetivos de
salvar el barrio y acometer las soluciones técnicas necesarias, en todos estos
años de brega, tiene no solo el reconocimiento de nuestra Junta de Acción
Comunal sino de toda la comunidad del Sector La Cascada (Santa Margarita).
El derecho a la información es factor de
empoderamiento de la comunidad, y como los “hechos
valen más que mil palabras”, la actual Junta Comunal tiene como uno de sus principales
empeños, el de dar a conocer ampliamente sus actividades de cara a la opinión
pública, respetando los canales pertinentes y el derecho a la diferencia.
Con la presente aclaración, esperamos dar por
terminado cualquier malentendido que exista sobre nuestras actividades y
prioridades, y concluir un “conflicto” que no tiene asidero en la realidad.
Cordial saludo,
JUNTA DIRECTIVA ACCIÓN
COMUNAL LA CASCADA"
Firman 14 directivos
c.c. Secretaría de Gobierno, Bienestar Social,
INDER, comunidad, Ascomunal de Robledo, Habitante Siete, página web, mesa
ambiental comuna 7.
BARRIO LA CASCADA
La Cascada, es un sector urbano que pertenece al Barrio Santa Margarita. Las 186 viviendas que lo conforman, se asentaron poco a poco en un proceso urbanístico de data de hace 35 años, en los lineros de una antigua finca. Se encuentra ubicado en el costa sur de la carretera al mar o a San Cristóbal (Calle 63), entre las Carreras 105 y 105 C. El barrio tiene aspecto de un diamante comprendido entre las quebradas Chagualones y La Cascada. Limita al Sur y Sur Oriente con la quebrada La Iguana y el Barrio Vallejuelos, con Santa Margarita al Occidente, y hacia el Norte con el desarrollo urbanístico denominado Nueva Occidente (Pajarito).
Los habitantes cuenta con una JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL desde hace varios años y otros grupos sociales, que luchan por el mejoramiento de las condiciones de vida y habitabilidad del sector.
PROBLEMAS DE INESTABILIDAD DE SUELOS Y MOVIMIENTOS EN MASA, asociados a la antigüedad del sistema de aguas, que han producido deterioros gravísimos en unas 110 casas que han tenido que desocupar sus moradores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos sean tus comentarios siempre que tengan una fundamentación que encarne el respeto, la protección, defensa y ejercicio de derechos humanos fundamentales individuales y colectivos.