A propósito de la tragedia en el Conjunto
Residencial Space en el barrio El Poblado:
CONSTRUCCIÓN EN MANOS DE AVILANTADAS EMPRESAS
E IRRESPONSABLES
CURADORES

Es tan vertiginosa la actividad constructora desde hace 10 años que las
curadurías no tienen tiempo ni personal ni les interesa revisar bien los
proyectos que les presentan febriles edificadoras como Lérida CDO, propiedad de
la familia del ex-gobernador de Antioquia, Álvaro Villegas Moreno (Nota: En
1980 solo ejerció 18 meses la Gobernación de Antioquia, ya que la Procuraduría
General de la Nación le pidió la renuncia por la investigación que abrió en su contra
por “especulación en la compraventa de
terrenos”, pues valido de su investidura su empresa INGENIOBRAS adquirió
un lote de 201.000 mts 2 en Niquía, Bello, el cual a los 50 días exactos entregó
al ICT para cofinanciar las 1.948 casas bifamiliares que se hicieron de 1981 a
1984, con un incremento desmesurado del 2.000 %. (Fuente: Boletines Comité
Cívico de las Bifamiliares de Niquía, 1984).

¿Fallaron los suelos, las estructuras, la calidad del cemento, las
varillas, la soldadura, se burlaron estudios y requisitos? ¿La picardía es
culposa o dolosa, de parte de la constructora, sus subcontratistas, los trabajadores,
del curador, de la administración pública?
En algunos foros sobre vivienda, en los últimos 7 años, se han desatado
discusiones y prevenido sobre la desaforada edificación en las laderas tan
inestables que tiene Medellín empleando la famosa moda de la mampostería
estructural (malla electrosoldada) en alturas superiores a 20 pisos que imperó
en la planicie del centro de la ciudad en la alcaldía de Fajardo (y todavía hoy
en Pajarito y en la Comuna 15 y 16). Al parecer, ni esto ni las normas de sismorresistencia
aconsejables para el Valle de Aburrá se han tenido en cuenta íntegramente y, por
el contrario, el POT es modificado a favor de una plutocracia constructora
insaciable, aupada por la SAI y otros gremios, que no deja “lote
sin cabeza”. Nos atrevemos a decir que un mediano temblor de tierra
puede causar una tragedia mayúscula que puede afectar no ya solo a los apartamentos
populares sino también a los de alto costo. Cabría preguntarse, también, si el
Municipio y el Concejo han hecho algo por evitar que grandes lotes de las
laderas de Medellín sean monopolizados y urbanizados por altos ejecutivos con
asiento en los gremios beneficiarios de la especulación de suelos, materiales y del derecho constitucional a la vivienda digna.
Nos solidarizamos con los pobladores afectados en su derecho a vivienda
digna y con su dolor por la pérdida de seres queridos y bienes, e instamos a las
autoridades y entidades de control a investigar a fondo y sancionar
ejemplarmente a los verdaderos dueños de la firma responsable de la tragedia,
así como a revisar la figura de las curadurías urbanas que son innecesarias,
pues estas funciones las puede prestar con lujo de profesionalismo las propias
dependencias municipales de Planeación y Secretaría de Infraestructura Física.
Mientras tanto los curadores deben disponer en Internet de sus declaraciones de
ingresos y bienes como mandan las normas anticorrupción, para que la ciudadanía
compare con cuánto entraron a una Curaduría y cuánto están acumulando indebida
y exageradamente.
En Elecciones de Presupuesto Participativo:
Junta Cívica obtuvo el 44,51% de los votos
El pasado domingo 6 de octubre se llevó a cabo
la votación anual para escoger los delegados al Consejo Comunal de Robledo. A
este certamen, que no tuvo el impacto de años pasados y que contó con la absoluta improvisación y desinformación
del gobierno municipal, se le cambiaron las reglas de juego tornando más
antidemocrática la participación, hasta el punto de que ha sido señalado por
diferentes estamentos y a través de las
redes sociales como la “cristiana
sepultura del presupuesto participativo”. No obstante, participamos y el
delegado nuestro, Presidente de la Organización, obtuvo 69 votos de un total de
155 aptos (sacamos el 45.51%, casi la mitad de la votación total). Será quien
represente los intereses de la comunidad a nombre de la Junta Cívica en el Consejo
Comunal de Robledo del 2014. Veamos los resultados:
CANDIDATO
|
Votos
|
%
|
MARIO
DE J. BARRERA MUÑOZ
|
69
|
44.51
|
LUZ MARLENY URÁN PÉREZ
|
37
|
23.87
|
MAIRA ISABEL OQUENDO VELÁSQUEZ
|
34
|
21.93
|
GLORIA IRMA RÚA JIMÉNEZ
|
13
|
8.38
|
HERMINIA ALBA MONTES
|
0
|
0.00
|
Votos en blanco
|
1
|
0.64
|
Votos sin marcar
|
1
|
0.64
|
Votos aptos
|
155
|
100.00
|
Votos anulados
|
12
|
En cuanto a los proyectos para la Comuna 7, que se convirtieron en “burro amarrado” de un sinnúmero de contratistas, se obtuvieron las primeras 5 votaciones, así:
PROYECTO
|
VOTOS
|
%
|
EDUCACIÓN
|
102
|
|
RECREACIÓN Y DEPORTES
|
102
|
|
MEDIO AMBIENTE
|
80
|
|
OBRAS PÚBLICAS
|
77
|
|
CULTURA
|
63
|
Lo anterior, nos indica que propuestas de educación, recreación, deportes y cultura son las más pedidas por la comunidad para sustraer a sus jóvenes del ocio improductivo y la violencia y de allí que la administración municipal debe retomar la propuesta de hacer un gran centro cívico y cultural en nuestra zona, mismo que ha sido presentado en varias reuniones e instancias.
PRESUPUESTO ASIGNADO POR LA ALCALDÍA POR COMUNA
PARA EL 2014
COMUNA
|
en Millones
|
POPULAR
|
$ 11.132
|
STA. CRUZ
|
$
9.772
|
MANRIQUE
|
$
9.783
|
ARANJUEZ
|
$
8.845
|
CASTILLA
|
$
7.764
|
DOCE DE OCTUBRE
|
$
9.700
|
ROBLEDO
|
$ 9.773
|
VILLAHERMOSA
|
$
9.136
|
BUENOS AIRES
|
$
7.799
|
LA CANDELARIA
|
$
6.067
|
LAURELES-ESTADIO
|
$
4.793
|
LA AMÉRICA
|
$
6.313
|
SAN JAVIER
|
$
9.296
|
EL POBLADO
|
$
4.638
|
GUAYABAL
|
$
6.460
|
BELÉN
|
$
7.079
|
Subtotal
|
$ 128.350
|
CORREGIMIENTO
|
en Millones
|
SAN SEBASTIÁN DE PALMITAS
|
$
4.287
|
SAN CRISTÓBAL
|
$
4.992
|
ALTAVISTA
|
$
3.992
|
SAN ANTONIO DE PRADO
|
$
6.495
|
SANTA ELENA
|
$
2.884
|
Subtotal
|
$ 22.650
|
IRRESPONSABILIDAD
DE EEVVMM + INDISCIPLINA CIUDADANA

RECUPERACIÓN DE ANDENES EN ENTRADA A EL PORVENIR
Estas son obras en las que de manera determinante a contribuido nuestra organización como resultado del estudio de las necesidades para mejorar también barrios colindantes y proteger los derechos colectivos de la comunidad. La foto representa un aspecto de las obras de recuperación del andén en la entrada al Barrio El Porvenir, Vía al Mar, a la altura de la Urbanización Mirador del Valle. Este trabajo hace parte de las órdenes del Juzgado Segundo Administrativo en el proceso de Acción Popular 2010-134 adelantado por el grupo jurídico de la Junta Cívica Paraje El Pinar.
Carretera al Mar, Vía al Mar, Vía a San Cristóbal ó
Calle 63:
UNA CARRETERA
OBSOLETA Y SIN MANTENIMIENTO CUYAS ORILLAS QUIEREN URBANIZAR SIN
MEDIDA NI RESPETO URBANO Y AMBIENTAL
No se sabe porqué las organizaciones sociales y comunales del sector no
han desarrollado un fuerte movimiento cívico contra tales atentados a los
derechos colectivos del hábitat y el desarrollo social y urbano. Por su parte,
nuestra Junta Cívica el pasado 5 de Septiembre en el Teatro Lido en el evento de
revisión y estudio del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) dejó una vehemente
constancia denunciando la invasión irresponsable de los taludes de la carretera
al mar por parte de descarados negociantes inmobiliarios, sin cumplir los
requisitos urbanísticos, arquitectónicos y ambientales e irrespetando el uso
del suelo y las restricciones en altura y pendientes.
La Carretera al Mar, Vía al Mar, Vía a San Cristóbal o Calle 63, en un
tramo de 800 metros fue objeto de la Acción Popular 2010-134 y comprometió a
Obras Públicas (Hoy Infraestructura Física) y a EPM para el monitoreo y
mantenimiento periódico que no están realizando con la frecuencia necesaria:
las bermas, canaletas y sumideros de las orillas permanecen obstruidas, varios
pasos niveles llevan años sin mantenimiento y las filtraciones y escorrentías
solo se han menguado a punta de acciones populares y de tutelas.
Junta
Comunal de La Cascada:
DENUNCIA INCUMPLIMIENTO DEL ISVIMED AL PROPICIAR MAYORES
RIESGOS A LA COMUNIDAD
Octubre 2013,
Jornadas Mundiales Cero Desalojos:
POR
EL DERECHO AL HÁBITAT
¡TODOS JUNTOS!
¡TODOS JUNTOS!
