Movimiento social y popular de Ecuador
abre sus puertas a los habitantes del mundo
FORO
SOCIAL FRENTE A HABITAT III
Octubre 17 al 20 del 2016
Octubre 17 al 20 del 2016
Para participar, con ideas, propuestas, articulos, asistencia:

La nueva geopolítica capitalista está produciendo
el desarrollo acelerado y voraz de las ciudades, iniciado con los grandes
flujos migratorios propiciados por el proceso de industrialización que requería
fuerza de trabajo barata, para la reconstrucción y configuración del rostro
moderno del capitalismo financiero-especulativo-inmobiliario profundizado en el siglo XXI. Este
modelo promueve a nivel global los
desalojos y despojos de decenas de millones de personas, por causas económicas,
guerras y mega proyectos de muerte, arrebatándonos los bienes naturales y
comunes. A este proceso impuesto a sangre y fuego, los movimientos lo
denominamos acumulación por despojo y urbanización planetaria.
Los pueblos y los movimientos populares y sociales consideramos que ante
esta realidad debemos actuar de la manera más unida posible, por esta
consideración el movimiento social y popular ecuatoriano bajo la coalición Comité Popular por el Territorio -
Plataforma de resistencia a Hábitat III, y en unidad con la Alianza Internacional de Habitantes, la
Coalición internacional del Hábitat, el Frente Nacional de Reforma Urbana de
Brasil, la Plataforma global por el derecho a la ciudad, convocamos al Foro Social Urbano Popular y Alternativo a
la Conferencia de Naciones Unidas Habitat III, a realizarse en la ciudad de Quito, Ecuador en octubre de 2016. Consideramos
que toda acción política contemporánea, toda actitud o comportamiento solo
puede situarse de lado de las fuerzas que luchan por evitar una catástrofe,
pues la defensa de LA VIDA es la defensa de nuestra propia especie. Nos unimos
a la nueva conciencia por la adopción de una ética planetaria y el reencuentro
de los seres humanos con su entorno natural y sociocultural.
Por lo tanto, el movimiento popular Ecuatoriano abre sus puertas en
octubre de 2016 para recibir a las organizaciones populares del mundo, a
movimientos territoriales, organizaciones indígenas y campesinas, urbanas,
sindicales, de inquilinos, sin techo, de mal alojados y otros movimientos que
impulsamos la defensa de la vida y el hábitat en toda sus expresiones. Con el
fin de trazar las rutas que nos permitan fortalecer la unidad, la resistencia,
y la lucha por preservar y defender todas las formas de vida. Informes: https://resistenciapopularhabitat3.org
“Vivir en paz y en plena armonía con la
naturaleza”
COMITÉ DE IMPULSO EN MEDELLÍN: Con el fin de aportar al Foro Social paralelo a la III Conferencia
HABITAT III, algunas organizaciones comunitarias y sociales con asiento en la
Comuna 7, nos reuniremos en la sede de la Junta de Acción Comunal del barrio La
Cascada, el próximo domingo 28 de agosto
a las 10:30 de la mañana. Allí presentaremos los preparativos del magno
evento planetario, definiremos la declaración de los habitantes de Medellín y
la forma de participar con uno o más delegados. Tengamos en cuenta que la Junta
Cívica Paraje El Pinar y la JAC La Cascada, representan en Medellín a la Alianza
Internacional de Habitantes (AIH), agrupación de movimientos sociales y
comunales del mundo, con delegados en los 5 continentes, y que participarán en
el evento de Quito, con propuestas democráticas sobre el derecho a la ciudad
para los habitantes.
CONFORMADO COMITÉ POPULAR EN MEDELLÍN-COLOMBIA
HACIA FORO SOCIAL URBANO – HABITAT III
(Quito, Ecuador. Oct 17-20, 2016)
El domingo 28 de agosto pasado, a las 11 de la mañana, con la asistencia de 60 personas de las comunidades de los barrios La Cascada y Fuente Clara, se protocolizó el comité pro Foro Social Urbano frente a Habitat III. El evento popular se llevó a cabo en la sede comunal del barrio La Cascada, ubicado al noroccidente de Medellín, en la Comuna 7 Robledo.


Este último, se sumaría a la delegación de Medellín, con sus propios recursos.
Se resaltó el papel jugado por dichos voceros en los procesos de la AIH desde hace 3 años y en especial desde la realización del Foro Social Urbano Alternativo de Medellín (2014), que permitió una decorosa y exitosa participación de la AIH Global.
Igualmente, se destacó la presencia de los arquitectos antes mencionados por sus aportes conceptuales y de asesoría brindados a la oficina de Medellín a las comunidades desde sus campos y profesiones, en materia de derechos económicos, sociales y culturales, especialmente, referentes al urbanismo social
Y en el orden del día se trataron los puntos:


Lo que se está haciendo en Medellín y en estos barrios populares, es una llamado desde la base y de acuerdo con las posibilidades concretas que se tienen.
3) Informe sobre la concertación lograda para suspender desalojos en el barrio La Cascada y la participación de la comunidad en este proceso emblemático de Colombia, el cual se pudo lograr por la solidaridad local e internacional, brindada por la AIH.
4) Informe sobre la participación comunitaria en los procesos de Planeación Local y Presupuesto Participativo, donde las organizaciones reunidas, alcanzaron una muy buena representación, para priorizar proyectos de mejoramiento y desarrollo barrial. Actividad que se desarrolla con autonomía de los poderes administrativos y políticos, basados en los derechos de las personas y en la Constitución Política Colombiana.
5) Se publicó el boletín No. 42 de la Junta Cívica con la convocatoria al Foro Social Urbano Alternativo de Quito, Ecuador, se dio lectura a la declaración de los habitantes de Túnez, 2015, la cual se adoptó por los asistentes, se dio lectura al llamado al Derecho a la Ciudad y también se adoptó como principios rectores.
6) Se acordó, en consecuencia, formar el comité popular sometido a consideración de los asistentes, quedando formado por:
María Isabel Muñoz Sepúlveda (JAC La Cascada).
Mario de Jesús Barrera Muñoz (Junta Cívica Paraje El Pinar).
Juan Esteban Correa (Colectivo Radial Urbanitas Vox).
Carlos Arturo Cadavid (Oficina Local de AIH Colombia)
José Rodrigo Gallego Arango (arquitecto asesor).
Se acordó solicitar la ampliación de otro representante de Medellín, en lo posible, para asegurar la asistencia de la presidenta de la Junta de Acción Comunal del Barrio La Cascada, para que pueda presentar su caso exitoso de la Campaña Cero Desalojos y contar su gran experiencia en la lucha por la vivienda.
Se acordó seguir insistiendo en convocar a las entidades populares, para que participen de algún modo en los preparativos, difundir la información en redes del comité preparatorio del Foro en Quito.
No siendo más, se toman las fotos de rigor para el informe presente.
Atentamente,
CARLOS ARTURO CADAVID
AIH Medellín
MARÍA ISABEL MUÑOZ SEPULVEDA
JAC La Cascada
MARIO DE JESUS BARRERA MUÑOZ
Junta Cívica Paraje El Pinar
JUAN ESTEBAN CORREA
Director Urbanitas Vox
................................................
CARLOS ARTURO CADAVID V.
Representante Medellín-Colombia
ALIANZA INTERNACIONAL DE HABITANTES (AIH)
Carrera 50 No. 50-48 Oficina 513 Edificio Bolsa de Medellin
Movil: 301-410-1680
MEDELLÍN-COLOMBIA
En el barrio La Cascada, el 31 de marzo pasado:
APLAZADO EL DESALOJO Y FORMADA MESA DE TRABAJO Y
CONCERTACIÓN


Gracias infinitas a todas las personas y
organizaciones que acudieron al llamado de solidaridad de la AIH Global y que
sumaron decenas de mensajes enviados a la alcaldía y órganos de control, en
apoyo hacia las demandas de los habitantes del barrio La Cascada y su llamado a
la campaña CERO DESALOJOS (No a los desalojos, si a las obras, en La Cascada).
Elecciones de Presupuesto Participativo 2016:
Junta Cívica con el 20,5% de los votos
El pasado domingo 24 de julio
se llevó a cabo la votación anual para escoger los delegados al Consejo Comunal
de Robledo. Pese a la tardanza de la información suministrada por parte de la
Secretaría de Participación Ciudadana respecto a los tarjetones y la relación
de proyectos a priorizar, la comunidad del sector de Fuente Clara eligió sus
delegados y votó por los proyectos que consideró más relevantes.
Nuestro candidato, Mario
Barrera, presidente de la organización, obtuvo la mayor votación con 57
sufragios de un total de 278 aptos
(sacamos el 20,5%). Los primeros nombres, son los delegados electos con
más de 25 votos y que representan a la comunidad para efectos de asignar
recursos, aunque exiguos, importantes para el mejoramiento de las condiciones
de vida y hábitat de la comunidad:
CANDIDATOS
|
Votos
|
%
|
MARIO DE J. BARRERA MUÑOZ
|
57
|
20,5
|
ZEIDA CASTAÑEDA JURADO
|
49
|
17,7
|
LUZ MARLENY URÁN PÉREZ
|
42
|
15,1
|
GLORIA LEMA RUA JIMENEZ
|
35
|
12,6
|
MARLENE PATRICIA LONDOÑO
|
33
|
11,9
|
DOLVY CASTAÑEDA
|
25
|
9,0
|
LUIS FERNANDO SANCHEZ
|
21
|
7,6
|
PAULA ANDREA TABORDA
|
14
|
5,1
|
EN BLANCO
|
2
|
0,5
|
NULOS
|
8
|
0,0
|
TOTAL VALIDOS
|
278
|
100,0
|
PRESUPUESTO ASIGNADO A LA COMUNA 7
PERÍODO 2016-17: $ 10.378’000.000
Ojalá la distribución de los recursos se haga
porcentualmente, de acuerdo a los votos obtenidos por los 17 proyectos, pues
todos son importantes para el desarrollo social de la Comuna 7 Robledo, máxime
si la comunidad no conocimos previamente las iniciativas.
Da grima el espectáculo de descoordinación,
impreparación e improvisación observada en la instalación del Consejo Comunal
de Robledo, realizada el pasado 20 de agosto en ESUMER. Se vio de todo, pero
primó la puja de entidades tras la mayor tajada posible de recursos, pues es de
público conocimiento que muchos proyectos ya están de antemano apadrinados; y
otros de vital importancia para la defensa del agua, del medio ambiente y del
planeta (como contribución frente al cambio climático), no tuvieron la mayor
aceptación.
El hecho de participar en estos certámenes de
Presupuesto Participativo, de no hacer parte de las coaliciones
prefabricadas y de no obtener los
recursos esperados; no nos puede desanimar. Solo una pequeña parte del
presupuesto municipal se ejecuta por esta vía (el 3%) y hay necesidades y
prioridades que la comunidad debe luchar por los medios democráticos que nos da
la Constitución Política de Colombia.
Institución Educativa “Camilo Mora Carrasquilla”:
REPRESENTANTES DE LOS PADRES
REPRESENTANTES DE LOS PADRES
EN EL CONSEJO DIRECTIVO

La actual administración está comprometida en
realizar todos los esfuerzos posibles, junto con los estamentos de la
institución, para resolver las fallas presentadas en años anteriores (sin órganos
de participación, sin mantenimiento de la infraestructura y sobre todo, por la
alta desescolarización oficial y bajos indicadores educativos. Esperamos se
actúe conjuntamente para lograr el mejor clima de convivencia interna y
externa, de tal modo que la comunidad educativa y colindante, acojan los
principios de una educación integral con sentido social y solidario. Les auguramos los mejores logros, en bienestar
de nuestra razón de ser en la IECMC: los alumnos y el buen futuro que se
merecen. Estaremos
pendientes de sus acciones en pro de ello.