Octubre 2017:
Jornadas Mundiales
Cero Desalojos
en Resistencia y
Solidaridad
Medellín-Colombia
ASAMBLEA COMUNITARIA
Domingo 29 de Octubre, 10 a.m.
Carpa Sede Junta Cívica Paraje El Pinar
Calle 63 No. 96 A 65 INT 174 (Calle Los Barrera)
Orden del día:
- Presentación Campaña Mundial Cero Desalojos (Mario Barrera)
- La Gentrificación, Renovación Urbana, Desplazamiento (Juan Esteban Correa)
- El Derecho a la Ciudad y la Función Social y Ecológica de la Propiedad (Carlos Arturo Cadavid)
- Casos de Medellín y Colombia (Participantes).
- Propuesta de Documento Cero Desalojos en Medellín y Antioquia.
INVITAMOS:
A LA COMUNIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNALES, POPULARES, ONGs
DE LA COMUNA 7 Y DE MEDELLIN
¡ La vivienda es un derecho, no un negocio !
![]() |
Pobladores de La Cascada, Medellín, se movilizan contra los desalojos (2016) |
¡ La vivienda es un derecho, no un negocio !
¡ La ciudad para la gente, no para el negocio !
Porque los habitantes del mundo tenemos pasión y talento para construir
otro mudo posible los convocamos a participar en las Jornadas Mundiales Cero
Desalojos en todos los países, un paso esencial de la agenda conjunta
establecida por el Foro Social Popular Resistencia Hábitat III.

El eje central es la lucha contra los desalojos, las expulsiones, las
ejecuciones hipotecarias, el acaparamiento de las tierras, para la defensa de
los territorios y contra la persecución de los activistas: estos temas implican
a todos los habitantes, de la ciudad y del campo.
Los blancos de ataque son las políticas neoliberales, causa de la crisis
global y urbana, de la corrupción y de la especulación sobre la tierra e
inmobiliaria, que excluyen de la vivienda a más de mil millones de personas, y
echa a la calle a decenas de millones más cada año.
Construyendo juntos el éxito de las Jornadas Mundiales, es la mejor
manera para fortalecer las luchas locales y sus impactos en las políticas de
tierra y vivienda, gracias la solidaridad global
Denunciar las amenazas de desalojos, demoliciones,
acaparamiento de tierras, violencias contra los activistas, utilizando el Sistema de alerta en linea: http://esp.habitants.org/campana_cero_desalojos
Parar
los desalojos
*Encuestar y disponer las viviendas vacías.
*Luchar contra los planes de austeridad. basados en
las recetas neoliberales para salir de la crisis
*Luchar contra las privatizaciones y la liberalización
del sector de la vivienda y suelo
y más ...
*A las autoridades locales y a los gobiernos
solidarios les proponemos coordinarse con los movimientos para:
*Declarar los territorios "libres de los
desalojos"
*Aprobar planes de acción coordinados "cero
desalojos y por el derecho a la vivienda, a l a la tierra y a la ciudad"
*Constituir los Fondos Populares para la Tierra y la
Vivienda
y más ...
Podrán insertar estas propuestas en las plataformas locales, nacionales y
regionales y reenvidarlas con: marchas, sentadas, ruedas de prensa,
delegaciones, foros, transmisiones y todo cuanto sirve para destacar los
derechos violados a la vivienda, a la tierra y a la ciudad.
Posteriormente vamos a decidir juntos los próximos pasos.
Por lo tanto, si ustedes aún no lo han hecho, les invitamos a no dudar más:
§
Inscriban sus iniciativas en el espacio
abierto del sitio
§
Informen a otras asociaciones,
movimientos y redes
§
Propongan a las autoridades locales y a
los gobiernos solidarios que les apoyen
Publicaremos las noticias en www.habitants.org , sitio
visitado por aproximadamente 100.000 contactos al mes y con la Newsletter,
enviada a otras 130.000 entidades en más de 100 países.
¡Es muy fácil interactuar en www.habitants.org!
Tribunal Internacional de los Desalojos
Sesión sobre el turismo, 28-30 de septiembre 2017
Venecia, Italia
Sala S. Leonardo, Cannaregio 1584
![]() |
Pobladores de y AIH República Dominicana se movilizan |
En el Año Internacional del Turismo para el Desarrollo Sostenible y durante la apertura de las Jornadas Mundiales Desalojo Cero, esta vez serán juzgados los responsables de los desalojos y no los habitantes que son víctimas de la especulación turística en todos los continentes:
§ Kenya: Desalojos violentos de los Masai en “defensa
de la fauna selvática” para el turismo de élite
En el banco de los acusados se encuentran aquellos que
desalojan para transformar las ciudades y los territorios en museos y parques,
y convertir a sus habitantes en extras.
El Jurado del Tribunal, constituido por activistas y expertos
provenientes del mundo entero, analiza los casos y redacta el veredicto y las
recomendaciones.
El Jurado Popular, constituido por las organizaciones sociales
que luchan por la defensa de los habitantes de Venecia, contribuye al debate y
a las decisiones.
¡Participa: este Tribunal está de tu
lado!
DIA MUNDIAL DEL HABITAT
DIA MUNDIAL DEL HABITAT Y LA VIVIENDA DIGNA: TODO UN MANIFIESTO DE LUCHA POR LA VIVIENDA DIGNA FRENTE A LA GENTRIFICACION Y DESPOJO DE VIVIENDA Y TERRITORIO QUE SUFREN LOS POBLADORES, PROPIETARIOS E INQUILINOS DEL CENTRO DE MEDELLIN Y BARRIOS ALEDAÑOS, PARA DARLE PASO
AL GRAN NEGOCIO INMOBILIARIO...
Moldelando el futuro de nuestras ciudades y pueblos
Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos. Modelan nuestra forma de vida. Las urbes están afrontando desafíos demográficos, después de que se haya producido un traslado sin precedentes del mundo rural al urbano. Se espera que en 2030, un 60% de la población mundial resida en áreas urbanas, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. En ausencia de una adecuada planificación urbana, las consecuencias del rápido desarrollo de las ciudades pueden ser trágicas.En muchos lugares, los efectos de una mala política de urbanización se están notando ya con la falta de viviendas apropiadas y la creación de zonas deprimidas y sin infraestructuras, lo que fomenta la pobreza, el desempleo, la delincuencia, la contaminación y los problemas de salud pública, así como respuestas insuficientes ante los desastres naturales o catástrofes debidas a los efectos del cambio climático.
Teniendo estos retos en mente, los líderes mundiales crearon en 2015 el Objetivo número 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que propone la creación de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Además, las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.
Políticas de vivienda: casas asequibles
Cada año, el Día Mundial del Hábitat adopta un nuevo tema para promover políticas de desarrollo sostenible que garanticen una vivienda adecuada para todos. Estos temas a menudo promueven una de las áreas focales de ONU-Hábitat, tales como:- Vivienda y servicios sociales inclusivos
- Un entorno de vida seguro y saludable para todos —con especial consideración para los niños, los jóvenes, las mujeres, los ancianos y los discapacitados
- Transporte y energía asequibles y sostenibles
- Promoción, protección y restauración de espacios verdes urbanos
- Agua potable, limpia y segura y saneamiento
- Calidad del aire saludable
- Creación de empleo
- Mejor planificación urbana y mejoramiento de barrios marginales
- Mejor gestión de residuos
El tema de este año gira entorno a cómo lograr que todo el mundo pueda tener acesso a una casa, para lo que se necesita construir viviendas asequibles.
