Invitación de la Junta Cívica y AIH:
ASAMBLEA
DE HABITANTES
Paraje El Pinar y Servidumbres (Fuente Clara)
El Porvenir, El Chorizo Feliz

Domingo
23 de Octubre de 2022, 10
am.
Carpa
Sede Los Barrera
Temario:
Presentación AIH
Pormenores del Proyecto
Renovación de Alcantarillado
Montajes y Construcciones Fermar S.A.S. y EPM
www.fermarsas.com
Campaña
Mundial Paz con Cero Desalojo
Conferencia Internacional Nuestro Futuro es Público
Carta de EPM al Derecho de Petición:
(Es fiel copia del original)
Medellín,
16 de septiembre de 2022
20220130200257
/ 0257
Señor
MARIO
DE JESÚS BARRERA MUÑOZ
Junta
Cívica paraje El Pinar – Fuente Clara
Correo
electrónico juntacivicaelpinar@gmail.com
Calle
63 No. 69A – 65 / Teléfono 5046280
Medellín,
Antioquia
Asunto:
Respuesta a correo electrónico con asunto “SOLICITUD DE
INFORMACION
SOBRE
ESTADO DEL PROYECTO DE ALCANTARILLA PARAJE EL PINAR
FUENTE
CLARA”
Cordial
saludo,
Para
EPM es muy importante conocer y entender sus necesidades, por ello, y
en atención al
correo electrónico recibido el 30 de marzo de 2022, en el cual
solicitan información sobre “el
estado del proyecto de la reposición del alcantarillado del barrio
Paraje El Pinar Fuente Clara
(Robledo), en vista del paso inexorable del tiempo sin tener noticias
fidedignas al respecto.
Situación inexplicada hasta ahora que nos obliga a acudir ante el
delegado de la Procuraduría
General de la Nación para la vigilancia administrativa en este caso
en particular”,
se informa:
Inicialmente,
es importante aclarar que su solicitud, aunque no fue respondida
mediante comunicación
escrita, si fue atendida de manera oportuna a través de diversas conversaciones
llevadas a cabo entre el enlace de la Gestión Social del Proyecto
por parte de
EPM y los miembros de la Junta Cívica el Pinar entre los meses de
abril y agosto de 2022.
Adicionalmente,
tal como se indicó en la comunicación 20190130134411 del 11 de
octubre de
2019, complementada mediante comunicación 20190130171119 del 20 de
diciembre de 2019,
la empresa Licuas S.A. Sucursal Colombia, quien tenía a su cargo la
ejecución del contrato
CW20106, cuyo objeto era la “Construcción,
reposición y modernización de las redes
y acometidas de acueducto y alcantarillado y obras complementarias de
la cuenca La
Iguaná y del sistema de acueducto de los circuitos Hamacas,
Pajarito, Pedregal Alto, Aures,
Cucaracho y Porvenir.”, incumplió
el contrato, razón por la cual fue necesario terminarlo
de manera anticipada, por lo que EPM debió iniciar un nuevo proceso
de contratación
para la reasignación de estas obras.
Inicialmente
se había indicado que se estimaba reiniciar las obras para el
segundo semestre del
año 2020, sin embargo, el 30 de julio de 2021 EPM indicó, en
respuesta al correo electrónico
con asunto “Re: Complemento a la respuesta entregada a PQR”, que
debido a la
pandemia mundial por el COVID -19, el proceso de contratación había
presentado atrasos
significativos por lo que las obras no podrían iniciarse en la fecha
informada.
Así
las cosas, nos permitimos informar que el nuevo contrato CW156034
inicio en enero de 2022,
con la empresa Montajes y Construcciones Fermar S.A.S, quien ya
inició las actividades
preliminares de campo (reconocimiento y replanteo) en el sector, con
el fin de ejecutar
las obras entre el último trimestre del 2022 y el primer trimestre
del 2023.
Reiteramos
nuestro compromiso con la comunidad y continuaremos en comunicación constante
con el fin de mantenerlo informado del avance del contratista y el
inicio de la ejecución
de las obras en su barrio.
Atentamente,
ELIZABETH
DIAZ MARTINEZ
Directora
Proyectos Aguas, Saneamiento, Gas y Locativos 2
.o.
SE
TUTELA A EPM POR DEMORAS EN LA INEJECUCIÓN
DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN DE ALCANTARILLADO
Debido a los altos riesgos de inundación y avenidas fluviales que están afectan con mayor frecuencia a nuestra comunidad, interpusimos acción de tutela frente a EPM y el Municipio de Medellín, para que atendieran las peticiones de auxilio para que intervinieran el cárcamo y los sumideros obsoletos, que se encontraban obstruidos y sin el mantenimiento adecuado, igualmente, para obtener una respuesta idónea sobre el proyecto de alcantarillado que ha sido aplazado año a año sin justificación plena, lo cual afecta el disfrute del derecho a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios, que se ponen en riesgo por la falta de atención oportuna e incumplimiento sistemático de los contratistas, desde hace varios años. A raíz de lo anotado, tanto EPM como la Secretaría de Infraestructura del Municipio de Medellín, procedieron a atender la limpieza y el mantenimiento del cárcamo y de los sumideros en la entrada al sector y en el patio interno (que entre tras cosas, hizo parte de una acción popular que fue favorable a la comunidad) desde el 2010). Resumen, tomado de la sentencia No. 225 del 13 de septiembre de 2022 con radicado 05001-40-71-004-2022-00251-00 (JUZGADO CUARTO PENAL MUNICIPAL PARA ADOLESCENTES CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS DE MEDELLÍN): “Así las cosas, es entonces evidente para esta judicatura, que la entidad accionada EPM y el MUNICPIO DE MEDELLIN como ente territorial, vinculado a la acción tutelar, dentro del trámite de la acción tutelar, dieron respuesta a las solicitudes radicadas por los accionantes en el derecho de petición que sirve de fundamento a la acción tutelar y su respuesta fue clara, precisa, de fondo y congruente con lo solicitado parcialmente, en tanto los días 7 y 12 del presente mes y año, procediendo a la realización de las obras y acciones tendientes a la limpieza de los sumideros y la Secretaría de Infraestructura Física del Municipio de Medellín, atendiendo los requerimientos hechos por la comunidad del sector a través del derecho de petición, procedió a realizar la limpieza y mejoras de 6ml del cárcamo en el Paraje el Pinar (fuente Clara - Robledo) ubicado en la Carrera 96 A con la Calle 63 (Antigua vía al mar); afirma el apoderado judicial que se hizo retiro manual de material solido (sedimento), causado por las aguas escorrentía del sector, se ejecutaron mejoras en descole que permiten reducir velocidad de las aguas escorrentía, así como limpieza y mejora en el descole del cárcamo. (Anexan evidencia fotográfica), en consecuencia, el amparo del Derecho de Petición reclamado por los accionantes deviene improcedente en este evento porque operó la figura del hecho Superado en relación con la realización de las obras para el mantenimiento y mejora de los sumideros internos y el cárcamo. “Ahora bien, en cuanto a la respuesta a la Petición sobre la renovación del alcantarillado, realizada por los accionantes desde el día 30 de Marzo de 2021, es evidente para esta judicatura que la entidad accionada EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN ESP, vulneró el derecho de petición radicado por los mismos, al no pronunciarse sobre toda la información requerida por los mismos. Como consecuencia de lo anterior se Ordenará a la accionada, que dentro de los cuarenta y ocho (48) horas hábiles siguientes a la notificación del presente fallo, de respuesta de fondo, completa y congruente con lo solicitado por los accionantes en la solicitud que sirve de fundamento a la acción tutelar. “En consecuencia, EL JUZGADO CUARTO PENAL MUNICIPAL PARA ADOLESCENTES CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS DE MEDELLÍN, administrando Justicia en nombre del Pueblo y por autoridad de la Constitución y la Ley, FALLA: “PRIMERO: AMPARAR EL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION a favor por los señores MARIO DE JESUS BARRERA MUÑOZ - LEONEL ACEVEDO MIRANDA - CARLOS ARTURO CADAVID VALDERRAMA, tendiente a que se le ordenara a EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN, EPM-, dar respuesta de fondo a las peticiones radicadas por los accionantes, el día 30 de Marzo hogaño. Lo anterior, por lo expuesto en la parte motiva del presente fallo. “SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, se ORDENA al Representante legal de EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN ESP, a quien haga sus veces, que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas hábiles siguientes a la notificación del presente fallo, si aún no lo ha hecho, suministre respuesta de fondo, clara, completa y congruente con lo solicitado por los accionantes en relación con la renovación del alcantarillado en el Paraje el Pinar (fuente Clara - Robledo) ubicado en la Carrera 96 A con la Calle 63 (Antigua vía al mar), petición radicada desde el día 30 de marzo hogaño. En todo caso la respuesta deberá suministrarse dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del presente fallo.” Lo anterior, refleja la preocupación y determinación de nuestra Junta Cívica, con el apoyo de la AIH Colombia, de defender, proteger y asegurar en forma concreta el derecho integral a la vivienda digna, como un derecho y un servicio público esencial. -o-
¡Octubre,
es la hora de la Paz con Cero Desalojos!
Llamado
a la movilización solidaria!
ALIANZA
INTERNACIONAL DE HABITANTES (AIH-IAI)
www.habitants.org
FB
World Zero Evictions - Cero Desalojos - Zéro Expulsions
Mientras
la contienda bélica en Europa y en muchas partes del mundo, la
crisis climática y el COVID 19 golpean con aún más fuerza,
también con el aumento especulativo e insostenible de los costes de
la energía, a medida que van expirando las moratorias, un tsunami de
desalojos golpea en casi todas partes, sin que se apliquen las
necesarias políticas públicas de vivienda social.
Desalojar
a los habitantes es como despedir a los trabajadores: la restauración
del
viejo orden injusto del neoliberalismo necesita de lxs precarixs
y desarraigadxs para no verse obstaculizada en la carrera de la
economía financiarizada, estimulada por la especulación
inmobiliaria y fundiaria, alimentada por las guerras, a costa de las
personas, las comunidades, el clima y el medio ambiente.
Una
economía financiarizada que está inundando el relanzamiento de las
políticas de desarrollo ilimitado con riadas de dinero, las mismas
que alienta la Nueva Agenda Urbana de Hábitat 3, a la que
contrastamos la Agenda Solidaria de lxs Habitantes ya en 2016. Los
buitres de la financiarización de la economía ya están
aprovechándose de las deudas privadas y públicas que esta crisis y
las guerras están acumulando.
Estas
políticas, incluidas las falsamente "verdes", están
exacerbando el autoritarismo, el patriarcado, la discriminación de
género, el racismo y la criminalización de lxs activistas de
derechos humanos.
Se
trata de gravísimas violaciones de los derechos humanos que agravan
la crisis migratoria provocada por las guerras y las desigualdades
entre el Norte y el Sur.
¡Ya
basta! ¡El cambio debe ser ahora!
Durante
los últimos 2 años, miles de activistas de todos los continentes se
han movilizado. Las primeras 6 sesiones de la Asamblea Mundial
Virtual de Habitantes y la 7a
híbrida,
han sido un espacio esencial de convergencia de las re-existencias.
Compartimos experiencias, reforzamos la solidaridad local-global,
construimos alianzas, conseguimos resultados, especialmente contra
los desalojos, y sentamos las bases de políticas alternativas para
la defensa de la vivienda y el territorio.
Defendimos
a lxs activistas y honramos a lxs que fallecieron en esta durísima
batalla.
Ahora
nos preparamos para enfrentar el desafío post pandémico.
Llamamos
a la movilización de las organizaciones populares y sus aliados para
las Jornadas Mundiales Cero Desalojos durante todo el mes de octubre!
Es
el momento de fortalecer la estrategia y la convergencia de las
movilizaciones locales, nacionales e internacionales para la
re-existencia.
En
el corazón de las Jornadas, las Re-Existencias de lxs habitantes, es
decir, las Resistencias contra las guerras y los efectos de la
crisis.
Queremos
obtener resultados concretos para enfrentar la emergencia e
implementar políticas de vivienda y territorio, y servicios públicos
cómo alternativa al neoliberalismo.
Queremos
contribuir a frenar la restauración del viejo orden injusto del
neoliberalismo.
Resistir
para existir, gracias a políticas alternativas al neoliberalismo y
por la paz, esenciales para el derecho a la salud, a la vivienda y a
la seguridad de la tierra y alimentaria, por el derecho al hábitat
digno y a la protección social.
Instamos
encarecidamente a los gobiernos a que respeten las obligaciones
legales del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
en particular el artículo 11 (derecho a la vivienda) y el artículo
12 (derecho a la protección de la salud):
Moratoria
mundial de los desalojos
Reducción
del coste de la vivienda y de la energía, y control público del
mercado inmobiliario
Defensa
y desarrollo del sector de la vivienda pública y de la producción
social del hábitat, especialmente para las personas sin techo
Financiación
pública de estas políticas mediante la imposición fiscal sobre la
renta inmobiliaria y la renegociación/cancelación de la deuda
soberana, en particular del FMI y el Banco Mundial
Defensa
del medio ambiente, los bienes comunes, los territorios y las
poblaciones que los habitan
Respeto
y protección de lxs activistas de los derechos humanos que luchan
por el derecho a la vivienda, a la tierra y a la ciudad
Hacemos
un llamado a las organizaciones de trabajadores, a las ONG, a los
académicos, a las autoridades locales y a los gobiernos progresistas
para que apoyen esta movilización y a la ONU para que apoye
realmente el enfoque basado en los derechos humanos, y no el sector
privado.
Nos
comprometemos a participar en la próxima sesión de la Asamblea
Mundial de Habitantes (híbrida)
en
el ámbito de la Conferencia internacional Nuestro
Futuro es Público (Santiago de Chile, 2-11 - 02/12/2022)
para
decidir los próximos pasos de la Agenda
Solidaria de lxs Habitantes.
Hacemos
nuestra parte: ¡Defendemos con aún mayor convicción y solidaridad
internacionalista la Paz por las Re-Existencias de lxs habitantes!
ALIANZA
INTERNACIONAL DE HABITANTES (AIH-IAI)
#JORNADASDESALOJOSCERO2022
www.habitants.org
FB
World Zero Evictions - Cero Desalojos - Zéro Expulsions
¿Cómo
participar en las Jornadas Mundiales Cero Desalojos?
Eso
es fácil. A lo largo del mes de octubre, habrán actividades
populares, tanto virtuales como presenciales, en Asia, África,
Europa, América del Norte, América del Sur y el Caribe: banderas,
música, bailes, ropas multicolores, canciones, marchas, sentadas,
conferencias de prensa, delegaciones, foros, transmisiones,
manifestaciones alegres y todo lo que sea necesario en todos los
espacios para dar voz a los derechos violados a la vivienda, la
tierra y la ciudad.
Estas
acciones son visibles en FB
World Zero Evictions - Cero Desalojos - Zéro Expulsions.
Los
invitamos a participar en la movilización de las Jornadas:
Difundan
el Llamado en línea en sus redes
Integren
el Llamado con sus propuestas y reclamos locales, nacionales y
continentales
Publiquen
sus actividades en
FB
World Zero Evictions - Cero Desalojos - Zéro Expulsions
(específica:
título, fecha, lugar, país, de qué trata, enlace + foto - vídeo)
-o-
Nuestro Apoyo
y Solidaridad:
Movimiento
de Laderas de Medellín, Comuna 8
CLIC AQUÍ PARA MAYOR INFORMACIÓN
La
Junta Cívica Paraje El Pinar (Fuente Clara, Robledo) y la Alianza
Internacional de Habitantes (AIH Global y Local), comparte y apoya
las peticiones de la comunidad de los barrios de la Comuna 8, que
enfrentan riesgos por la crisis climática, para que sean atendidas
sus demandas por parte de la administración municipal de Medellín,
en defensa de sus derechos a vivienda digna, al territorio y al
hábitat:
“Desde
Movimiento
de Laderas. Medellín
insistimos en las cinco propuestas para afrontar la crisis climática
y construir estrategias integrales y efectivas:
1.
Declaratoria de Emergencia Climática que priorice acciones sociales,
técnicas y financieras, permitiendo avanzar en medidas para adaptar
la ciudad al cambio climático.
2.
Priorizar la inversión en gestión del riesgo y adaptación al
cambio climático en los diferentes planes, programas y proyectos
institucionales.
3.
Fortalecimiento del Consejo Ambiental de Medellín, en donde se
incluyan los procesos comunitarios, así como la articulación con el
Sistema Municipal de Gestión del Riesgo.
4.
Implementación de la Política Pública de Protección a Moradores,
y su Protocolo en Escenarios de Riesgo, articulado con el Plan de
Acción Climática (PAC).
5.
Un plan articulado entre el DAGRD y el ISVIMED para atender a las
familias desplazadas en contexto de desastre, y garantizar el derecho
a la vivienda digna.”
Tomado de SIATA:
Llamado
de la 7ª sesión de la Asamblea Mundial de los Habitantes
Movilización
contra las guerras ya, esencial para la paz
con
justicia social y climática dando vida al derecho a la vivienda
La
7ª sesión de la Asamblea Mundial de los Habitantes, promovida por
la Alianza Internacional de Habitantes y celebrada de forma híbrida
en el marco del FSM México 2022, contó con la participación de más
de 120 representantes de organizaciones populares y redes sociales
internacionales de todos los continentes.
Los
ponentes informaron detalladamente sobre una guerra global en piezas
que afecta cada vez más a las poblaciones de todos los continentes.
Actualmente hay 50 millones de personas en todo el mundo que se han
visto obligadas a abandonar sus hogares, ciudades y territorios a
causa de los conflictos armados. El conflicto de Ucrania ha puesto de
manifiesto la gravedad y las interconexiones geoestratégicas de una
guerra mundial entre imperialismos con resultados catastróficos, no
sólo por el riesgo nuclear.
Se
presta especial atención a la Palestina ocupada por Israel, a la
guerra de Sahel en Malí, Níger, Burkina en África Occidental, al
Kurdistán atacado por Turquía, a Colombia aún sin paz. Sin olvidar
el Congo, Yemen, Myanmar, Brasil, México y muchos otros países.
Decenas
de millones de personas cuyos derechos humanos son violados,
asesinados, mutilados, obligados a emigrar, cuyas viviendas y
ciudades son destruidas por ejércitos y milicias, cuyos territorios
son despojados y acaparados por la especulación inmobiliaria. Las
políticas neoliberales y neocoloniales, el imperialismo y el
fundamentalismo alimentan las guerras.
A
ello hay que añadir los desalojos provocados por la crisis
climática, las grandes infraestructuras, el extractivismo y la
especulación inmobiliaria, con una cifra estimada de 90 millones de
desalojados y refugiados.
Las
viviendas destruidas y las tierras ocupadas son presas de la
especulación inmobiliaria en la reconstrucción, alimentada cada vez
más por la financiarización de los fondos internacionales de
inversión.
Las
consecuencias negativas de las guerras afectan también a los Estados
vecinos: crisis económica y subidas de precios insostenibles,
presupuestos cada vez más cargados de gastos militares, como
demuestra la propuesta de la OTAN de destinar a ello el 2% del PIB,
aumento de los flujos de refugiados.
Hay
iniciativas de resistencia llevadas a cabo por organizaciones
populares y redes internacionales en muchos países: contra las
demoliciones en Palestina, por la reconstrucción con autogobierno en
Rojava, Kurdistán, contra los desalojos y por la securización de
barrios en peligro en Colombia, por la acogida de refugiados del
Donbass y Ucrania en Rusia, contra las expropiaciones y desalojos con
fines militares en Malí, la huelga general contra el gasto militar y
por las políticas de vivienda social públicas en Italia,
entre otras.

La Asamblea Mundial de Habitantes subraya
la gran oportunidad que ofrece el FSM 2022 de relanzar la
movilización local/global para construir otro mundo posible, una
etapa esencial en la convergencia de las re-existencias populares
para hacer frente a la crisis del neoliberalismo revelada por la
pandemia y agravada por las guerras en curso.
Invita
a las organizaciones populares y a las redes internacionales a seguir
movilizándose por el derecho a la vivienda, por cero desalojos, una
contribución esencial a la movilización contra las guerras, para
construir la paz con justicia social y climática:
vincular
las luchas locales por el derecho a la vivienda, la tierra y la
ciudad con las iniciativas de solidaridad internacionalista contra
la guerra y por la paz
trabajar
para la creación de una sesión del Tribunal Internacional de
Desalojos sobre conflictos
incluir
la movilización contra la guerra en las Jornadas Mundiales Cero
Desalojos en octubre de 2022
reforzar
la colaboración con el Relator de la ONU sobre el derecho a la
vivienda
Instamos
firmemente a todas las organizaciones del FSM 2022 y al Consejo
Internacional del FSM a que llamen inmediatamente a todas las
organizaciones y redes sociales progresistas a emprender una
movilización planetaria para detener inmediatamente las guerras
actuales. Entre las fechas deseables se encuentra el 20 de mayo de
2022, fecha en la que se ha convocado la primera huelga general
contra la guerra en Italia por parte de organizaciones sindicales
independientes.
Ciudad
de México - Mundo 05/05/2022